Moroni: "El objetivo es mantener el impuesto a las Ganancias para sólo 10% de asalariados"

Moroni

De esta manera el ministro de Trabajo explicó las modificaciones al tributo en una conferencia realizada en la Casa Rosada, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández.

El ministro de Trabajo Claudio Moroni explicó este jueves que el objetivo del gobierno es "mantener una población gravada por el Impuesto a las Ganancias cercano al 10% de los asalariados", que "representan entre el 25% y 26% de la masa salarial total", al explicar la suba a 175.000 pesos del piso de tributación y que exime de pagarlo a 1.267.000 empleados.

La medida "entra en vigencia a partir de septiembre, no es retroactivo", dijo esta tarde Moroni en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, al término de una reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández.

El funcionario aclaró que "aquellas empresas que ya hicieron las liquidaciones, las retenciones, las cifras serán devueltas por la AFIP".

Además, el ministro explicó hoy que el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario de diciembre no estará alcanzado por el Impuesto a las Ganancias para aquellos trabajadores "cuyo salario promedio en el segundo semestre sea inferior a $ 175.000", publicó Télam.

Entre los fundamentos, Moroni señaló que "con el avance de los salarios el universo de asalariados de cuarta categoría que pagaba el tributo era mayor", del orden "del 20%", y refirió que "la idea del gobierno, a través de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo, es mantener una población gravada cercana al 10%".

"Hay que entender el concepto de que paga el 10% de asalariados de mayor salario, que es un 25% o 26% de la masa salarial total", expresó Moroni, lo que consideró "una solución justa" para que "ya no alcance ese 20%".

"No queremos más que eso", puntualizó respecto a ese 10% de asalariados que pagan, "pero tampoco menos que eso", completó Moroni.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.