Más de 3 millones de vacunas Sinopharm llegan al país entre el viernes y el sábado

vacunas

Más de 3 millones de vacunas Sinopharm llegan al país entre el viernes y el sábado.

Más de 3 millones de vacunas Sinopharm arribarán al país entre viernes y el sábado en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual Argentina superará los 67 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus, se informó oficialmente.

Este viernes arribará un vuelo con 1.440.000 dosis, mientras que el sábado se sumarán otros dos cargamentos de 1.440.000 y 192.000 unidades, totalizando 3.072.000 de dosis del laboratorio Sinopharm.

El primero de los envíos llegará este viernes a Ezeiza alrededor de las 19 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Beijing.

En tanto, los otros dos cargamentos llegarán el sábado. El primero arribará a las 7 en un vuelo de Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis; mientras que el otro con 1.440.000 llegará alrededor de las 19 por Aerolíneas Argentinas, publicó Télam.

Dosis llegadas al país

Hasta este momento, Argentina cuenta con 64.252.420 vacunas contra la Covid-19. De ese total, 25.784.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta hoy se distribuyeron 55.234.729 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 29.274.199 personas con esquema iniciado y 21.003.681 personas con esquema completo.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)