Gabriel Bourdin asumió la conducción de la Unión Industrial de Entre Ríos

Gabriel Bourdin asumió la conducción de la Unión Industrial de Entre Ríos

Gabriel Bourdin asumió la conducción de la Unión Industrial de Entre Ríos.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa Las Camelias en la localidad de Liebig. En ese marco, tras realizar la lectura y aprobación de la memoria y balance de 2021, se procedió a definir las nuevas autoridades.

Por consenso, Gabriel Bourdin (Petropack) asumió la presidencia de la entidad para el período 2022-2024. Está acompañado en la conducción por Raúl Marsó (Las Camelias) como vicepresidente 1°, Celeste Valenti (Lácteos Cremigal) como vicepresidenta 2°, y Claudio Lambert (Lambert Hermanos) como vicepresidente 3°.

Por su parte, durante el acto de asunción, Bourdin destacó el camino recorrido por la institución, planteó un análisis sobre el escenario provincial, nacional e internacional; y recordó “la importancia que asume la industria para la vida social de la provincia y el país para la generación de riqueza, valor y trabajo”. Por ello, señaló las problemáticas que afronta el sector y marcó “los desafíos por delante que sigue teniendo Entre Ríos para poder alcanzar niveles de desarrollo como Santa Fe y Córdoba, con el objetivo de crear más empleos privados”, publicó Ahora.

Entre otros puntos, Bourdin señaló “la importancia de seguir generando jóvenes dirigentes que participen e incidan en la política industrial”. Reflexionó sobre el rol de las pymes y sus dificultades; los desafíos de la digitalización y la innovación, además de que invitó a “pensar el futuro entrerriano desde la educación”, que permita el crecimiento y desarrollo de la provincia a partir del aporte de la UIER en estos casi 20 años de vida.

De manera previa a la asunción de las nuevas autoridades, Leandro Garciandía, presidente saliente, realizó un balance de los cuatro años al frente de la entidad, con el foco puesto en los desafíos que asumió la institución durante la pandemia de Covid-19, en términos de gestiones y propuestas. Asimismo, resaltó el empuje del Departamento Joven y la creación de la Comisión de Género y Diversidad como políticas institucionales.

Además, Garciandía destacó la importancia de sostener el diálogo como herramienta de construcción. “La articulación con el sector público y con las diferentes organizaciones de la sociedad civil nos ha permitido resolver algunos escollos y avanzar en dar solución a algunas de nuestras problemáticas. De todas maneras, ello no termina allí. Por la responsabilidad que nos cabe, debemos seguir apuntalando aquellas demandas inconclusas”, planteó.

La Asamblea contó con la participación del ministro de Producción de Entre Ríos Juan José Bahillo, quien planteó los desafíos de las empresas durante estos “años complejos” y destacó la necesidad de “mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de nuestras empresas”. Al respecto, manifestó sus intenciones de “trabajar en conjunto” desde el marco del “respeto y convivencia para construir entre todos una agenda que permita superarnos”.

Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Industria de Entre Ríos Fernando Caviglia; el director General de Industria, Cristian Kaehler; el intendente de Colón José Luis Walser; el secretario de Hacienda de Paraná Eduardo Macri.

Durante el encuentro estuvieron presentes representantes de las siguientes empresas y organizaciones socias: Las Camelias, Petropack, Lácteos Tonutti, Saint Gobain Argentina, Johnson Acero, Grupo Bolzán, Carnes del Interior, Argeniss Software, Pondesur, Cartocor, Nexo Aberturas, Lambert Hermanos, Inprocil, Maringa Maderas, Hermann, Molinos Río de la Plata, Palletizate, EntreNuts, Aserradero Hambis, Asociación del Parque Industrial de La Paz, Eduardo Sterz e Hijos, Entrecor, La Piara, Meyco, La Sibila, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos (Adimer), Intellymation,

Nueva Comisión Directiva

– Presidente: Gabriel Bourdin

– Vicepresidente 1°: Raúl Marsó

– Vicepresidente 2°: Celeste Valenti

– Vicepresidente 3°: Claudio Lambert

– Secretario: Eduardo Tonutti

– Prosecretario: Gonzalo Benvenuto

– Tesorera: María Eugenia Hillairet

– Protesorero: Agustín Arias

– Vocal titular 1°: Leandro Garciandía

– Vocal titular 2°: Silvana Roitman

– Vocal titular 3°: Guillermo Muller

– Vocal titular 4°: Sebastián Bouzada

– Vocal suplente 1°: Sergio Corso

– Vocal suplente 2°: Josefina Senger

– Vocal suplente 3°: Raúl Vittor

– Vocal suplente 4°: Carola Bolzán

Comisión Revisora de Cuentas

– Miembro Titular: Néstor Eggs

– Miembro Titular: Juan Hermann

– Miembro Suplente: Yamil Ale

Representantes en el Consejo General de la UIA

– Gabrien Bourdin

– Leandro Garciandía

– Guillermo Muller

– Gonzalo Benvenuto

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)