AJER apunta al proyecto de nuevos cargos para el STJ y asegura que “viola la Constitución”

La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) cargó duro contra el Superior Tribunal de Justicia (STJ) por el proyecto de creación de 152 cargos en el Poder Judicial, que la titular del máximo organismo judicial, Susana Medina, presentó ante los senadores que integran las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta durante una reunión conjunta que se realizó el miércoles 8 de marzo.

Según consignó Entre Ríos Ahora, el gremio de los judiciales señaló que esa iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo e impulsado por el STJ, y difundido como un proyecto para la creación de cargos nuevos “es un engaño ya que del total de 152 cargos propuestos, 83 son transformación de cargos de Temporarios con Derecho a Permanencia que se pasan a planta sin concurso, usándose esos cargos temporarios desocupados para reforzar las superestructuras con relatores de vocales de Cámara designados a dedo”.

En una declaración que surgió al término de un plenario que reunió a las 16 filiales de la AJER, el gremio reclamó que la creación de cargos “atienda la demanda de la sociedad” en materia judicial y que no sirva para aumentar la “superestructura” del Poder Judicial.

“Hoy la principal demanda de la sociedad sobre la Justicia está en la primera instancia, como los Juzgados de Familia, que atienden la violencia familiar y de género, los juzgados laborales, que atienden las demandas de los trabajadores, las Fiscalías y Defensorías de primera instancia, que atienden las denuncias penales y las problemáticas sociales”, planteó el documento del sindicato de los empleados del Poder Judicial.

Y agregó: “Por esto decimos que es importante la iniciativa, pero que los recursos públicos que se destinen a la creación de cargos deben atender esta demanda de la sociedad en la primera instancia, que es la trinchera de los tribunales, donde las personas llegan a buscar soluciones a problemas graves, y que es donde está el verdadero déficit de personal, donde se necesitan cargos nuevos”.

La cobertura de cargos que propone el STJ, señaló la AJER, se pretende llevar adelante “violando la Constitución Provincial de 2008 y la Ley 5.143, que con cerca de 40 años de vigencia establecen el ingreso a la carrera administrativa por concurso abierto, en forma obligatoria, bajo el principio de igualdad de oportunidades para que todas las personas tengan la misma posibilidad de acceder a un empleo en el Poder Judicial. Hecho que por cierto AJER va a denunciar por inconstitucional si se aprueba esta ley con esta redacción”.

“Violentan también la situación de las personas que están en el orden de mérito de los concursos abiertos vigentes y de las cerca de 6.000 personas que se inscribieron en toda la provincia para el  nuevo concurso abierto de ingreso recientemente convocado, y que en muchos casos ya están realizando sus exámenes”, planteó.

El gremio judicial se preguntó “¿para qué hacen concursar a miles de personas que tienen la esperanza de un empleo en el Poder Judicial si 83 de los cargos a crear son para personas que ya trabajan en tribunales y los cargos temporarios que liberan son para cargos a dedo para las superestructuras? Por eso AJER apela a la sensatez de los legisladores provinciales para que hagan valer las necesidades de sus ciudades de verdaderos cargos nuevos por concurso para los juzgados de primera instancia y los equipos de profesionales que asisten en las problemáticas de familia y violencia familiar y de género”.

En referencia directa a los miembros de la Legislatura, indicó que AJER realizó un relevamiento “a conciencia de esas necesidades, los instamos a considerarla a la hora de decidir que los recursos públicos vayan a donde se necesita, a atender el reclamo social que llega a los tribunales”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)