Tarifas: desde mayo los usuarios de mayores ingresos pagarán sin subsidios

La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció hoy que a partir del 1° de mayo se eliminará la totalidad de los subsidios para los hogares de mayores ingresos.

 

La funcionaria explicó que esta decisión significa un aumento en el costo de la energía eléctrica de 90%, que impacta en un alza de 60% en el valor de las facturas que se recibirán desde junio.

 

Tras la exposición en el Encuentro Idea Energía 2023 que se realiza en Neuquén, Royón señaló que la implementación de la medida se demoró por el atraso en la inscripción en el registro correspondiente.

 

La eliminación de estos subsidios a los hogares de mayores ingresos era una de los compromisos firmados en la última revisión del acuerdo con el FMI, con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

 

"Solo nos referimos al costo de la energía que es igual en todo el país, ese costo de la energía para el sector de altos ingresos y el que no solicite el subsidio puede tener un incremento de entre el 90 y el 100%", explicó Royón.

 

Se trata del grupo N1 que es de altos ingresos (superiores a 520.000 pesos) o aquellos que aún si superar esa suma optaron por no mantener el subsidio. Incluso en algunos casos hubo usuarios que rechazaron la posibilidad de mantener el servicio cuando desde el Banco Central se anunció que quienes se inscribían al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) quedaban impedidos de comprar dólares.

 

A marzo en el segmento N1 se habían procesado 5.385.522 de solicitudes; en el N2: 7.713.311 solicitudes y en N3: 2.818.497 solicitudes.

 

Para aquellos usuarios que están en el nivel medio el incremento rondará entre el 15% o 50%.

 

“Para que la gente pueda saber en sus boletas, está identificado cuánto es subsidio del Estado, eso es lo que se le retiraría a partir del primero de mayo", explicó.

 

“En gas estaba fijado y las tarifas son las que en su momento se anunciaron y que se van a publicar la próxima semana", afirmó.

 

Por otro lado, la secretaria adelantó, ante un auditorio que son actores del sector energético, que mañana elevará al ministro de Economía, Sergio Massa, el proyecto de ley de GNL y el de hidrógeno verde. El proyecto es uno de los objetivos que Massa se comprometió a elevar al Congreso el año pasado, en su primer viaje a Washington donde comenzó a sembrar la idea de Argentina como productor de energía hacia el mundo.

 

De hecho, en la mañana, en la entrevista con Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, con Sergio Massa, el ministro destacó que Argentina, dejará de ser deficitaria en materia energética. Concepto que reforzó más tarde Royón, en otro mano a mano con Bulgheroni, cuando recalcó que en 2024 la balanza energética dejará un saldo positivo de entre 8.000 millones y 12.000 millones de dólares.

 

Fuente: Noticias Argentinas

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)