El gobierno busca eliminar la burocracia y transparentar las licitaciones

El gobierno avanza en un proceso de eliminación de burocracia y más transparencia en las licitaciones.

El gobierno avanza en un proceso de eliminación de burocracia y más transparencia en las licitaciones.

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, junto al Registro Provincial de Contratistas de Obra, Servicios y Variaciones de Costos, comenzó a trabajar para avanzar en el proceso de gestión de la obra pública en la provincia.

El coordinador general del Ministerio, HernánOb Jacob, destacó el hito que marca esta nueva etapa en los procesos para optimizar la reactivación de las obras, reduciendo costos y fortaleciendo la transparencia hacia los entrerrianos en la gestión de gobierno.

En ese marco, se realizó un encuentro de trabajo del Consejo de Contratistas, que contó con la participación, además, de representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, la Secretaría de Energía, el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Entre Ríos), la Uocra (Delegación Paraná) y la Fiscalía de Estado, que actuó en carácter de asesor legal, destacó el portal oficial del gobierno de Entre Ríos.

Durante el encuentro, se acordó dar comienzo de forma inmediata a un nuevo proceso administrativo para que el procedimiento de licitación de obra sea dinámico, eficiente y abierto.

De esta manera, se propicia un enfoque para incrementar la capacidad técnica y la ejecución anual de las empresas inscriptas y habilitadas en el Registro Provincial de Contratistas de Obras, Servicios y Variaciones de Costos.

Cabe señalar, que el Registro de Contratistas administra las informaciones que considera necesarias para formar juicio sobre las empresas inscriptas o que hayan solicitado inscripción. Entre sus funciones, el organismo realiza el seguimiento de los costos de las obras públicas, ejerciendo control, asesoramiento y auditoría. Asimismo, elabora mensualmente un seguimiento en relación a los costos referidos a la industria de la construcción para la provincia de Entre Ríos, proporcionando un marco de referencia para los costos de los insumos.

Hernán Jacob indicó que "las actas aprobadas en el Consejo incluyen la metodología de cálculo de los certificados que permiten a las empresas acceder a contratos de obra pública según los criterios establecidos por el Registro". Además, remarcó la relevancia de la participación del Ministerio en la gestión y supervisión de estos procesos.

Para finalizar, se propuso convocar una próxima reunión del Consejo con el fin de analizar el impacto de las medidas adoptadas y continuar avanzando en los temas inherentes al funcionamiento del organismo.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Opinión