El periodista y diputado provincial Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) se refirió al video que se difundió el pasado domingo donde un grupo de encapuchados fuertemente armados amenaza a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Del Frade repudió las amenazas contra Pullaro y Bullrich y exigió “investigarlas”. En ese marco, sostuvo que “la verdad ha muerto hace rato; y el gobierno nacional viralizó este video –que lo había descubierto el ciberpatrullaje, según dijo la propia ministra- con el objetivo claro de reforzar la seguridad en el Gran Buenos Aires, meter miedo a la población y usar como siempre la excusa del combate al narcotráfico para que, en un mes tan tremendamente susceptible como es diciembre, se genere mayor presencia de fuerzas federales. Esto es lo que realmente pasó, la viralización de un video que no se sabe de dónde viene, ni quiénes son, ni porque se grabó, pero que el gobierno usó para reforzar su política de mano dura contra los sectores populares”.
Planteó que “lo que menos le interesaba al gobierno nacional era saber si el video era verdad, sólo le interesaba viralizarlo; en tanto, el gobierno provincial hizo algo muy importante. Si bien yo soy crítico de lo que está haciendo el ministro Cococcioni y el gobernador Pullaro en materia de seguridad, pero ayer el ministro tuvo una reflexión realmente atinada hablando de supuestas amenazas, con lo cual ponía en duda totalmente la cuestión del video. Con el transitar de las horas, Pullaro termina –como siempre- subiéndose a lo que dice Milei y se genera un comunicado del radicalismo cayendo en el lugar común de rechazar las amenazas, solidarizarse y pidiendo profundizar la investigación. Lo que queda claro se usó para viralizarlo para que el gobierno nacional diga mano dura en el Conurbano durante todo este mes, justo ayer cuando las cosas se pusieron muy densas con los jubilados, y vuelven a la carga con la vieja idea de hacer que el Ejército nacional se convierta en policía nacional tal como pasó en Colombia, México, Chile, Brasil, con resultados espantosos”.
“Lo que ocurrió fue la viralización de un video que no le interesa al gobierno para nada saber, con una gran irr4esponsabilidad, si es verdad ni de qué se trata, con gente que se disfraza como si estuviera en una serie de televisión, y que no tiene nada que ver con los videos que históricamente han subido las bandas de verdad cuando han querido mostrar sus armas, donde se muestran tal cual son, con remera, pantalón corto, gorritas, en lugares luminosos”, reiteró.
“El objetivo era ensuciar la relación del gobierno nacional con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y también ensuciar a Pullaro. Lo de ayer me pareció muy burdo, y por eso fue interesante que el ministro hablara de supuestas amenazas”, sentenció.
Remarcó que “el primero que lo difunde es ese personaje nefasto al que le dicen el Gordo Dan y luego lo difunde el gobierno a través de Patricia Bullrich y la propia Casa Rosada. Es una locura lo que pasó con todo esto. Por eso es claro que el objetivo de esto fue anunciar mano dura en el Conurbano en un mes altísimamente sensible como es diciembre”.
En este sentido, Del Frade aseguró que los que ganan con esta idea de la mano dura “son las empresas que le proveen cosas al gobierno, desde cárceles, móviles, sistemas de radarización. Es un gran negocio, la política pública de seguridad genera muchísimos negocios en las empresas privadas que le venden tecnología a los gobiernos nacionales y provinciales. Como las famosas Taser, que se van a comprar 100 pistolas Taser en la provincia de Santa Fe para una policía que debe tener, con suerte, 10 enfrentamientos en los últimos 30 años con bandas delictivas. No tiene sentido, es un gran negocio de la señora Patricia Bullrich”.
En relación con el contexto, describió que “Argentina es el tercer exportador de cocaína de América Latina, y eso tiene que ver claramente con la realidad de los puertos. Y ahora quien va a controlar los puertos cuando sale el decreto 709 de la reprivatización del dragado, balizamiento y peaje, con retiro absoluto del Estado Nacional, y queda claro que los 79 puertos que tenemos en las siete provincias vinculadas al Paraná se van a tener que autocontrolar, con lo cual el día del arquero vamos a saber qué entra y qué sale de los puertos, legal e ilegalmente”.
Sobre el trabajo de Prefectura, el legislador refirió que “en el último semestre se ha visto la presencia de nuevas lanchas compradas por el gobierno nacional para Prefectura que se muestran en el río Paraná, pero no se sabe cuál es el resultado de todo eso. Lo que sí queda claro que hay que hacer una revisión profunda porque están pasando cosas fuertes”.
Apuntó que “sin dudas el tránsito del narcotráfico se concentra en el río, y siempre fue así. Por eso sería bueno que las autoridades de Prefectura algún día vayan a la Legislatura de Entre Ríos y Santa Fe y den algún tipo de explicación”.



