Sección

Corte parcial en la autovía que une Paraná con Santa Fe: pescadores reclaman contra una resolución

Un grupo de pescadores artesanales independientes cortó parcialmente este lunes por la mañana la Ruta Nacional 168, en la mano que ingresa a la ciudad de Santa Fe. Protestan contra los límites a la exportación dispuestos por la Provincia y advierten que peligran sus fuentes de trabajo.

La protesta es a la altura de la Fuente de la Cordialidad y los pescadores se ubicaron sobre una de las manos de acceso a la capital santafesina. En el lugar había depsliegue de personal policial y de tránsito y la circulación de vehículos no era interrimpida.

El reclamo rechaza la resolución del gobierno santafesino que dispone el cierre de la exportación de pescado por un año. “La pesca es el único sustento laboral y medio de supervivencia de muchas familias ribereñas”, advirtieron.

El gobierno santafesino anunció que a partir del 3 de diciembre en la provincia quedará suspendido por un año el acopio de pescado de río -y de sus afluentes- con destino a exportación. La decisión “no prohíbe la pesca ni afecta a la comercialización de peces provenientes de criaderos”, aclararon oficialmente, publicó Ahora.

La resolución responde a un contexto ambiental crítico. Los estudios más recientes del Proyecto Ebipes -que integran Nación, provincias, universidades y la Prefectura Naval- revelan una drástica caída en los niveles hidrométricos y en la población de sábalos con capacidad reproductiva: solo 6 de cada 100 ejemplares están en condiciones de reproducirse. El sábalo es la base de la cadena alimentaria del río Paraná y una de las principales especies destinadas a consumo interno y exportación.

“El sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, agregó.

Vedas para especies en riesgo

En paralelo, hace dos semanas Santa Fe estableció una veda total para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y atigrado, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Durante ese período queda prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de estas especies.

Además, continúan las restricciones permanentes para el dorado -solo pesca deportiva con devolución obligatoria-, el pacú y el manguruyú, cuya pesca está totalmente prohibida.

 

Edición Impresa