Sección

El FICER presentará dos secciones dedicadas al cine argentino

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) contará con dos secciones dedicadas al cine argentino, ampliando así la exhibición de las producciones nacionales. La Competencia Oficial de cine argentino y la sección Correntada, con una mirada federal, suman diesiséis películas que se podrán ver entre el 11 y el 15 de diciembre en las distintas sedes del Festival.

La Competencia Oficial de cine argentino contará con películas como "Elda y los monstruos", del cineasta entrerriano Nicolás Herzog, que será la Función Apertura del Festival. También se incluyen "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado", de Hernán Rosselli, y "Las cosas indefinidas", de María Aparicio, entre otras. Estas son las ficciones protagonistas del certamen. Por su parte, los documentales seleccionados incluyen "Álbum de familia", de Laura Casabé; "El castillo", de Martín Benchimol; "Monólogo colectivo", de Jessica Sarah Rinland; "Senda india", de Daniela Seggiaro, y "Todo documento de civilización", de Tatiana Mazú González.

El premio para la obra elegida por el jurado es de $1.500.000. En paralelo, se entregará el premio Género DAC, de $600.000, a la mejor directora. El público también podrá emitir su voto eligiendo el Ojo Pez para la mejor película.

La sección Correntada, por su parte, presenta una mirada federal sobre la diversidad de miradas, perspectivas, territorios, producciones y narrativas de la industria audiovisual argentina. Esta sección tiene como objetivo promover, fortalecer y visibilizar la diversidad de realizaciones, ficciones y documentales, en un contexto complejo para el sector a nivel nacional. Entre las películas seleccionadas se encuentran "Puan", de María Alché y Benjamín Naishtat; "Alemania", de María Zanetti; y "El viento que arrasa", de Paula Hernández, adaptación de la novela homónima de la escritora entrerriana Selva Almada. Los documentales seleccionados para Correntada son "Atahualpa Yupanqui, un trashumante", de Federico Randazzo Abad; "La vida a oscuras", de Enrique Bellande; "Los ríos", de Gustavo Fontán; "Reas", de Lola Arias; y "Viento del este", de Maia Gattás Vargas. 

El FICER es organizado por el gobierno de la provincia de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER). 

Edición Impresa