Sección

Jornada cultural en la Uader: poesía y arte como espacios de resistencia

El próximo lunes 15 de septiembre, desde las 15:00, se llevará a cabo en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) la primera jornada denominada "Poesía disidente y antifascista". La propuesta se inscribe en el marco de los diez años de la Marcha del Orgullo en Paraná y busca generar un espacio de expresión en torno a la poesía, el arte y la disidencia como formas de resistencia en contextos sociales atravesados por los discursos de odio y la exclusión.

La actividad está organizada por Indignadxs, agrupación que participa en la Secretaría de Derechos Humanos y Medio Ambiente del Centro de Estudiantes de Humanidades. Sus integrantes explican que la iniciativa surge como una forma de disputar la presencia en ámbitos académicos que a veces dejan fuera de foco identidades y experiencias. Señalan que la propuesta procura abrir la facultad a expresiones artísticas y políticas que suelen quedar fuera de la agenda institucional, dando cuenta de la necesidad de que la palabra disidente encuentre lugar para circular.

En esta primera jornada habrá distintas actividades pensadas para quienes deseen participar. Una de ellas será un micrófono abierto en formato slam, donde las personas podrán compartir sus propios escritos, poemas o textos breves para dar voz a experiencias y/o emociones habitualmente silenciadas. También se ofrecerá un espacio de collage expresivo, orientado a construir imágenes colectivas que transmitan aquello que no siempre se logra expresar con palabras.

Además, se presentará el libro En 7 centímetros te escribo un orgasmo de la escritora Eris Victoria, escrito desde la intimidad, el deseo y la disidencia. 

Desde Indignadxs señalan que el objetivo de la jornada es "ocupar espacios con nuestras alegrías y nuestros dolores, con aquello que nos hace humanos, con nuestra historia de lucha". También remarcan que el arte es entendido como una trinchera colectiva que habilita a resistir y responder a los discursos hostiles que promueven salidas individuales, patriarcales y excluyentes.

La invitación es abierta a toda la comunidad estudiantil y al público en general. 

Edición Impresa