
"No me cabe ninguna duda de que la unidad se va a buscar de cara a 2027”, aseguró Cáceres.
En las últimas horas de campaña, el presidente del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, José Cáceres, analizó el proceso partidario interno que generó una dispersión de listas y habló de las expectativas de triunfo para el domingo.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Cáceres sostuvo que la dispersión de listas del PJ “fue un error que cometieron algunos compañeros que, en vez de individualizar al adversario real que son los candidatos de Milei y de Frigerio, se dedicaron a pegarle a los compañeros, con lo cual todas las sospechas de que estos armados podrían tener algo con Frigerio parecen concretarse, o bien son errores de campaña”.
“En general trato de respetar a todos, pero cuando escucho agravios hacia compañeros y compañeras justicialistas, me pregunto ¿para quién están jugando?. Tenés un gobierno nacional que está llevando adelante una política de entrega, de ajuste, de crueldad y te ponés a pegarle a un compañero tuyo; tenés un gobernador como Frigerio que es cómplice de Milei, que ha prometido sus legisladores, que dicen que van a acompañar las ideas de la libertad, como las llaman para no decir cada una de las políticas de ajuste que está llevando adelante Milei. Eso significa lo que ha prometido el Presidente que es más leyes que implican ajuste, una eventual reforma laboral que viniendo de Milei seguramente va a ir en contra de los trabajadores y no tanto en incremento del trabajo formal, y una reforma jubilatoria que tampoco sabemos los detalles, pero podemos intuir que no va a ser bueno para los jubilados. En eso Frigerio es complica y además está llevando adelante una gestión insulsa y lo único que ha hecho en los últimos días es un raid por los medios de comunicación para prometer billones y billones. Es tanto humo el de Frigerio que no se sabe dónde está la máquina de humo y dónde está el tope del humo, pero quizás es la tarea que le tocó asumir después de haber hecho un mal acuerdo y que Karina (Milei) le haya puesto los candidatos”, analizó.
Sobre las críticas de Carolina Gaillard, quien acusa un apartamiento del kirchnerismo de la lista oficial del PJ, Cáceres dijo que “absolutamente no hubo una decisión en tal sentido, porque hoy hay kirchneristas que están en el PJ que hoy tiene como candidatos a (Adán) Bahl y (Guillermo) Michel, hay kirchnerista apoyando la candidatura del PJ con la lista 501 de Fuerza Patria, hay peronistas como a mí que me gusta (Axel) Kicillof y eso de que el massismo en su conjunto está copando la lista, no es así. Por supuesto hay compañeros que se referencian con (Sergio) Massa”.
“Yo no estuve, no participé en el armado de las listas así que no sé cómo se dieron esas charlas, escuché a la compañera que dijo que conversó con quienes integran la lista de Fuerza Patria, pero no conozco el detalle de esas conversaciones. Lo que pasa también es que en más de una oportunidad se han armado listas de unidad y había compañeros que planteaban que estaban siempre los mismos, entonces había que convencer de ir para adelante, que es por el partido, que hay que apoyar a los candidatos del partido. Entonces, pareciera que la unidad está bien si estás vos adentro y si no te toca estar, te vas por afuera. Yo soy un férreo defensor de la institución partidaria”.
Consultado por la falta de diálogo y encuentros del Consejo Provincial partidario, Cáceres dijo que se reunieron “cuando empezó el proceso electoral; era inocuo hacer reuniones cuando ya había un proceso electoral en marcha y cualquier diálogo en un Consejo tan heterogéneo podía verse interrumpido por las posiciones que cada uno tuviera respecto de las candidaturas y demás. Pero siempre es así cuando hay elecciones, mientras dura el proceso electoral no hay reuniones”.
En tal sentido, planteó: “Nos habíamos reunido hasta antes que se constituyera la Junta Electoral y se estableció un cronograma de elecciones; de hecho, habíamos armado una interna partidaria de bajo costo, muy artesanal, pero después la Junta Electoral chequeó los requisitos y encontró que algunas listas no cumplían con todo e hizo algo que es legal impugnando las listas. En la página del Partido Justicialista www.pjentrerios.org.ar está todo el proceso interno y todas las resoluciones que se fueron tomando hasta dar de baja algunas listas. Quizás no era lo ideal, quizás lo ideal era seguir avanzando, pero tampoco es que iba a haber una interna como la que estábamos acostumbrados, sino que iba a ser distintas por motivos económicos. Al no cumplir los requisitos, que no son tantos, uno se pregunta si realmente querían competir o querían hacer esto de ir por afuera. La Junta Electoral hizo el trabajo que tenía que hacer, lamentablemente no comunicó como debería haberlo hecho para que todos sepan de qué se trataba para que nadie ande hablando de proscripción y esas cosas, que realmente no ocurrieron”.
Sobre la posibilidad de sanciones o llamados de atención hacia quienes compiten por fuera del partido, el dirigente explicó: “Eso depende de con quién se hable, porque en esto no hay una opinión unánime, pero creo que después del domingo habrá expresiones”. De todos modos, admitió: “Me llegaron a mi teléfono solicitudes de sanciones para los afiliados que fueron por fuera del partido y les pedí que las manden al Tribunal de Disciplina, que es otro órgano del partido que debe tomar decisiones en ese sentido. Hubo pedidos concretos de sanciones”.
Respecto de la posibilidad de lograr un triunfo electoral si el PJ fuera unido, afirmó que “la unidad siempre es mejor. Entre 2015 y 2019 no ocupé ningún cargo, pero trabajé y milité para las listas que integraban muchos de los que hoy se van por afuera porque no están en la lista. Es decir, entendí la unidad aun tragándome el sapo de no estar en la lista, de no participar en la elección. Yendo a lo concreto, capaz que a eso lo vamos a saber el domingo a la noche, cuando estén los resultados, que a veces no es tan matemático”. “Seguramente habrá una lectura política, pero no me cabe ninguna duda de que la unidad se va a buscar de cara a 2027”, resumió.
Por último, consultado por lo que consideran un buen resultado para el domingo, indicó que “no sé cuánto en concreto habrá de votos positivos para todas las listas, porque esto de la Boleta Única de Papel es una porquería, es una macana, pero a nosotros hace un par de meses decían que nos ganaban por más de 20 puntos, se comían los chicos crudos, decidieron poner al empresario rural que toca la guitarra (Joaquín Benegas Lynch) y a (Andrés) Laumann y al final tuvo que andar el gobernador gastando zapatos y poniendo a todo el gobierno”. “Por otro lado, que no tomen licencia los candidatos que son ministros, es una cosa que no tiene nombre. A los peronistas siempre nos reclamaron eso, y ahora están mezclando gobierno con campaña y creo que no hacen bien ninguna de las dos. Hace un par de meses nos ganaban por 20 puntos y ahora están viendo que no era tan sencillo y el peronismo con el Partido Justicialista y con Bahl y Michel tienen la posibilidad de ganar este domingo. Veo muchas posibilidades de que se le puede ganar a la lista de Milei y Frigerio”, concluyó.