Sección

Jorge Fandermole presenta en Paraná su nuevo disco

El cantautor santafesino Jorge Fandermole llegará a la capital entrerriana este viernes 14 de noviembre a las 21 para presentar su nuevo disco de estudio titulado Tiempo y lugar. El recital tendrá lugar en el Auditorio "Prof. Walter Heinze" de la Escuela de Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio", ubicada en Italia 61. La presentación forma parte del ciclo Puentes, una propuesta que busca acercar a la comunidad entrerriana destacados exponentes de la música popular argentina.

Tiempo y lugar es el título de una nueva producción discográfica de Fandermole que reúne doce canciones originales. Algunas de ellas conservan los rasgos del folklore argentino y latinoamericano, mientras que otras se alejan de toda clasificación de género. Esta variedad deja al descubierto una mirada amplia sobre la música y la poesía. La obra lleva el mismo nombre que una de las canciones incluidas en el álbum, pieza que resume el sentido y el contexto que atraviesan todo el repertorio.

El disco cuenta con la voz y la guitarra de Fandermole, que la participación del bajo o violoncello interpretados por Fernando Silva, sumando la participación especial de los músicos invitados Juan Quintero y Julio Ramírez. Dicho disco será publicado próximamente en plataformas digitales, aunque esta gira de presentaciones en vivo ofrece al público la posibilidad de escucharlo por primera vez en formato acústico y directo, tal como fue concebido.

Sobre el músico 

Jorge Enrique Fandermole nació en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, en 1956, y es considerado una figura importante dentro de la música popular argentina. Desde la década del setenta comenzó a componer y tocar la guitarra, y durante los años ochenta formó parte del movimiento conocido como la Trova Rosarina, junto a artistas como Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré y Adrián Abonizio, entre otros. En 1983 grabó su primer disco solista y desde entonces desarrolló  una trayectoria importante en el país.

Entre sus composiciones más destacadas se encuentran Oración del Remanso, Sueñero y Canción del Pinar, temas que se convirtieron en clásicos del repertorio nacional y fueron interpretados por numerosos artistas de distintas generaciones. Fandermole también compartió proyectos con músicos como Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Iván Tarabelli y con el pianista entrerriano Carlos Aguirre, con quien mantiene una colaboración de larga data que dio lugar a conciertos y grabaciones conjuntas.

Su trabajo fue valorado en varias oportunidades con premios y distinciones. Entre ellos, los Premios Gardel por sus discos Navega (2002) y Pequeños mundos (2005), y los Premios Konex al mérito y de Platino en las categorías "autor/compositor de folklore" y "autor/compositor de la década". Además, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe lo declaró Intérprete Destacado y la ciudad de Rosario lo distinguió como embajador cultural de la Red de Mercociudades.

Las entradas están disponibles a través de Ticketway y por teléfono al 343 4649860. El valor de las anticipadas es de $30.800, mientras que en puerta costarán $33.000. Los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales podrán acceder a un descuento especial con un precio de $25.000.

Edición Impresa