El embajador de Singapur realzó “el enorme potencial” productivo de la provincia

Fue en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris donde se recibió al embajador Ow y su esposa, como así también a representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que organizó en noviembre una misión institucional y comercial a Malasia y Singapur para funcionarios y empresarios de la Región Centro. Allí Lauritto, junto a los ministros de Economía, Diego Valiero, y de Producción, Roberto Schunk, y la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kuntah, entregó al visitante el decreto por el cual se lo declaró huésped de honor y un cuadro con la imagen de la Casa de Gobierno de Entre Ríos.

Lauritto destacó la importancia de la presencia del embajador Ow en la provincia y sostuvo: “Está claro que es una decisión del gobernador intensificar este tipo de relaciones y tenemos que agradecer al CFI que lo podamos realizar”.

“El embajador es un empresario de enorme importancia en Singapur con lo cual quiero significar las puertas que tenemos abiertas”, afirmó. Al tiempo acotó: “El puerto de ese país es el número uno del mundo. Singapur comercia por 340.000 millones de dólares anuales, tres veces lo de nuestro país, y él es uno de los factores principales de ello por sus actividades, de modo tal que para nosotros es un honor y un orgullo que esté en Entre Ríos, que se relacione con nuestro gobierno y que mantenga un encuentro con los empresarios entrerrianos”.

Tras señalar que Singapur es “un ejemplo de cómo se pueden superar a veces las adversidades”, destacó: “Es el mismo caso de muchos de nuestros empresarios que hoy desde el esfuerzo pueden reunirse con ustedes porque han sabido crecer en lo interno y continuarán la misión del año anterior”.

“Tenemos en usted un genuino representante de lo que es Singapur y las posibilidades que se nos abre”, le manifestó a Ow, quien posteriormente concurrió al Hotel Howard Johnson Mayorazgo para mantener un encuentro con representantes de empresas que participaron en la misión Malasia-Singapur 2009 y de otras que integran la Oferta Exportable de Entre Ríos, como así también con autoridades de la Unión Industrial de Entre Ríos y el Consejo Empresario de Entre Ríos.

Palabras del embajador

El embajador Ow destacó el recibimiento que tuvo: “El clima es frío para alguien que viene de zonas tropicales, sin embargo la calidez de esta hospitalidad ha podido superar estas temperaturas”.

Calificó como “muy importante” la delegación de la Región Centro que viajó a su país en noviembre de 2009, que integraron autoridades y empresarios entrerrianos, encabezados por el vicegobernador Lauritto. En ese marco, manifestó: “Mi visita a esta provincia tiene una importancia muy particular, porque no soy diplomático de carrera. Principalmente porque antes de ser embajador soy empresario, pero mi gobierno me ha designado como embajador para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales”.

Comentó que hace tres años fue designado embajador para Argentina y que desde la visita de la Región Centro a su país pudo entender: “Que la mejor manera de establecer lazos comerciales es haciéndolo directamente a través de los gobernadores, directamente en contacto con las provincias. Especialmente cuando empecé a darme cuenta de cuán proactivos son en la Región Centro y todo el apoyo que ustedes tienen de su gobierno”, subrayó. Y agregó: “Los felicito y los acompaño en este concepto de ser tan proactivos en los negocios”.

Al resaltar las bondades que su país ofrece, mencionó que “pese a que sólo tiene 5 millones de habitantes –un porcentaje muy bajo comparado con la población argentina- es uno de los más dinámicos en una región en la que hay 500 millones”. Hizo notar que: “Nuestro ingreso per cápita es de más de 40.000 dólares estadounidenses y somos el mayor operador portuario del mundo”.

Remarcó que “también es el centro de los aeropuertos”, ya que hay tres terminales aéreas en el territorio, y: “Un centro de educación muy importante, pues gente de toda la región viene a estudiar a nuestro país. Somos una meritocracia, donde todo alumno que califica puede estudiar en Singapur; de lo contrario tienen que irse a otro país, donde incluso tienen que pagar”.

En otro orden, comentó que en Singapur desde hace seis años se realiza el Foro Latino Asiático en septiembre, al cual nunca ha asistido gente de Argentina porque no se le ha dado mucha promoción en este país. En ese sentido, bregó porque en el próximo encuentro puedan asistir: “Los espero y los aliento para que puedan ir a este foro, el cual es una oportunidad para establecer lazos y ver las posibilidades que se ofrecen”, argumentó.

Por otro lado, se refirió al Programa de Cooperación de Singapur: “Nos hemos destacado en diversas áreas de la economía; prácticamente no tenemos problemas habitacionales, ya que más del 90 por ciento de los habitantes tienen su casa propia. No tenemos petróleo, ni agua, pero somos los principales productores de aparejos para la extracción de petróleo y plataformas petroleras en el mundo; y sobrevivimos gracias a que, si bien no tenemos agua, logramos implementar un sistema para convertir el agua de deshechos de alcantarillas, en potable”.

Palabras de Valiero

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, dio la bienvenida al visitante a quien agradeció además por el recibimiento que tuvieron en oportunidad de la visita de la delegación de la Región Centro a Singapur.

En ese marco, Valiero recalcó: “El intercambio que se está produciendo a partir de aquella misión y lo que puede significar para nuestra provincia esta visita de usted para que conozca cómo es el territorio, para que los empresarios puedan mostrar sus lugares de producción y para que pueda ver la calidad de los productos entrerrianos y que esto sirva para poder incrementar el comercio”.

“El gobierno de la provincia entiende que esta instancia es relevante y queremos fortalecerla y continuarla. Va a servir para su país, para nuestra Argentina y para nuestra provincia”, finalizó.

Edición Impresa