De domador a torero

Por Hugo Remedi

(Especial para ANALISIS)

 

Estuvo en un programa de televisión porteño de los que tanto suele frecuentar desde antaño, y, en todo momento evitó despacharse contra todo lo que sea la figura del presidente Javier Milei: un Rogelio Frigerio en una zona de pura claudicación política en aras de no seguir perdiendo caja.

Para hacer política visible valdría interrogarse si es que la previa decisión de enfrentarse a un periodista o a en un programa de alcance nacional no va a tener más que ambigüedades y mucho más cuando su gesto escénico delató temor en todo momento.

El gobernador entrerriano ya nos ha educado en este poco más de 5 meses de gestión que su norte político prioritario es rendirle culto al actual presidente de manera solícita y permanente y evitar mayores desgracias que las que está sufriendo el gobierno provincial y por ende los entrerrianos en su conjunto.

Frigerio es un profesional de la política y por eso hace lo que hace. Lo sabe demasiado bien desde que transitó los pasillos del poder central en su rol de Ministro del Interior y conoce minuciosamente lo que es la política del látigo y la billetera. Pelearse con el dueño de la caja no es opción y mucho menos con la personalidad de un tal Javier Milei.

En la provincia ya pasó el tiempo de ensayo y error que crece a la sombra de una gestión que cuenta con el beneplácito comprensivo que se da a todo gobierno que inicia sus actividades luego de haber ganado la elección y entretenerse con la moralina que se cocina en la legislatura no parece suficiente respuesta a la demanda profunda del conjunto.

Volviendo al programa, seguramente el gobernador fue invitado por cortesía, disciplinada a contactos de otras circunstancias de la vida política argentina. Pero por cierto hoy como contraste, el interés periodístico demanda bastante más que la presencia de un gobernador proveniente de una provincia electoralmente menor, y encima Frigerio escapó a todo lo que sea dar la batalla de frente. Poco atractivo a diferencia de lo que sabía ofrecer en otros momentos.

Dos disparadores como ejemplo. Frente a la requisitoria periodística casi de manual y liviana, no obstante eludió la pregunta directa, evitó hablar de Milei y en cambio elípticamente se refirió a crisis, referenciando como dato que en la provincia por ejemplo, se recauda un 30% menos que antes y sin el oxígeno de nación como agravante.

También dijo que apoya firmemente la controvertida ley base que promueve la Libertad avanza y en consecuencia que sus legisladores o los que a él responden están adoctrinados para que la voten sin dudarlo.

Y además de acompañar los enunciados del proyecto de ley que mantiene en vilo al país dijo que apoya firmemente sus enunciados y lamentó por otro lado que no se concrete el pacto anunciado por el presidente que se iba a firmar, en principio, este 25 de Mayo en Córdoba.

Abogó además para que la ley tenga tratamiento urgente, así de ese modo y a consecuencia del apoyo a la iniciativa se pueda recomenzar a hablar de lo más importante de todo: cuando empieza a drenar a plata de los grifos que cerró Nación.

Sobre la designación del juez Lijo en la Corte Suprema de Justicia tampoco opinó. Nada que irrite es la premisa única.

Todo en combo delata suprema desesperación y no es en vano claro está.

Evidentemente, Frigerio se preparó para gobernar en otro escenario. Con un presidente amigo, Bullrich o Rodríguez Larreta y con todas las puertas habilitadas tan bien conocidas por experiencia propia, pero jamás habrá hecho un curso acelerado para gobernar con los estrafalarios de Nación o pensado en lidiar con lo desconocido.

Ahora bien señores gobernantes y por si acaso el panorama no tiene demasiadas modificaciones a la vista o demora en su desenlace habrá que ir pensando en ponerle algo de creatividad a la gestión, y pensar como en los clubes, en vender pollos, hacer torneos para recaudar o rifas a tono con lo que requiere la provincia.

Porque lo que señala en definitiva Frigerio con sus actitudes y declaraciones es que si no empieza a venir combustible de Nación el auto va a quedar parado en el medio de la ruta.

Al final de cuentas, Frigerio se preparó para ser el domador de esta provincia con los banderilleros de Nación pero por ahora no le quedó más remedio que pelar el capote rojo y salir a torear.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.