En agosto se realizaron 35 operativos de fiscalización de actividades de caza y pesca

En el marco de la veda judicial vigente en la provincia motivada por la bajante histórica del río Paraná, la Dirección de Fiscalización de Fauna secuestró en distintos puntos de la provincia, elementos de pesca como así también especies de aves sin nivel de riesgo.

En el marco de la veda judicial vigente en la provincia motivada por la bajante histórica del río Paraná, la Dirección de Fiscalización de Fauna secuestró en distintos puntos de la provincia, elementos de pesca como así también especies de aves sin nivel de riesgo.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección General de Fiscalización, continúa realizando tareas de control en lo que respecta a la pesca deportiva y comercial sobre las aguas del río Paraná. Esto se da en el marco de la veda judicial vigente en la provincia motivada por la bajante histórica observada desde el mes de abril del corriente año, cuando se estableció la prohibición de ambas actividades -pesca comercial y deportiva-; los días martes, viernes, sábados, domingos y feriados nacionales y provinciales.

En los operativos realizados en lo que va de este mes de agosto, se realizaron treinta y cinco procedimientos en los que se constató infracción a las Leyes Provinciales de Caza N°4841, Pesca N°4892, Carnes N°7292 y sus normativas complementarias.

Este último fin de semana, en la Ruta Nº 11 a la altura del kilómetro 16, y con el acompañamiento de la Policía de la Provincia, se labraron tres actas de infracción a la Ley de Pesca, donde se secuestraron elementos de pesca -cañas y reeles- y se decomisaron dos ejemplares de la especie Surubí (pseudoplatystoma fasciatum) de 44 y 45 centímetros; en contravención a la resolución que sólo permite la pesca con devolución inmediata.

 

Secuestro de animales

 

En operativos junto a Gendarmería Nacional Argentina en el Departamento Gualeguaychú, la Dirección de Fiscalización de Fauna secuestró un gavilán mixto y una lechuza de campanario, que se hallaban ilegítimamente en tenencia de un particular.

Los mismos, previa constatación de su estado general y sanitario por parte de un profesional Médico Veterinario, fueron liberados en una Reserva Natural de dicho departamento.

Según información brindada por técnicos especializados en aves de la Dirección de Recursos Naturales –que depende de la Secretaría de Agricultura y Ganadería-, el gavilán mixto o también llamado aguilucho o busardo mixto, pertenece a la familia Accipitridae. Es una especie no amenazada y se caracteriza por ser un ave rapaz que habita áreas abiertas. Generalmente la hembra es más grande que el macho y se alimenta de mamíferos, aves, reptiles e insectos.

Otro procedimiento similar se llevó a cabo en la ciudad de Victoria con un ejemplar de la especie Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el cual se encuentra actualmente bajo observación veterinaria esperando ser liberado a su hábitat natural.

Se informa a la población que para la denuncia de aves en cautiverio se pueden comunicar con la Dirección General de Fiscalización, llamando al (343) 4207782.

Los operativos de control se llevan adelante con el acompañamiento de Prefectura Naval Argentina y Policía de Entre Ríos, en zonas costeras de los Departamentos Paraná, Victoria, Gualeguay, Diamante y La Paz, como también en la costa del río Uruguay y sus afluentes.

En otro orden, y ante la preocupante situación existente dada por los focos ígneos en la zona del delta entrerriano, se trabaja de forma conjunta con Gendarmería Nacional Argentina en tareas de control, prevención y concientización sobre la vera del viaducto Rosario-Victoria.

El director general de Fiscalización de la provincia, Manuel Maza, señaló “seguiremos trabajando para llevar adelante acciones concretas ante las diferentes situaciones que se vienen presentando desde inicios de 2020”.

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)