La AFIP incautó 60 toneladas de soja valuada en más de 6 millones de pesos

Incautaron 60 toneladas de soja en Corrientes.

Incautaron 60 toneladas de soja en Corrientes.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 60 toneladas de soja a granel valuadas en aproximadamente 6.168.000 pesos, durante controles de ruta realizados en localidades de Corrientes, informó el organismo tributario a través de un comunicado.

Los operativos, realizados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) con la colaboración de las fuerzas de seguridad provinciales, fueron desarrollados en las localidades correntinas de San Vicente y Santo Tomé.

Allí, a partir del análisis de los documentos de respaldo del traslado de los granos, se “detectaron inconsistencias que permitieron establecer el origen dudoso de los productos transportados”.

En dichos documentos, además, se encontraron “remitentes y/o destinatarios sin capacidad económica y financiera para producir comercializar este tipo de mercaderías”.

A través de estas acciones, la AFIP informó que busca “desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos”.

Recientemente, en julio, la AFIP incautó más de 420 toneladas de granos –fundamentalmente soja y maíz- con un valor de mercado equivalente a $ 27 millones en la localidad cordobesa de Achiras, que no contaban con la debida documentación respaldatoria, publicó la agencia de noticias Télam.

En junio, por la misma razón, incautó más de 200 toneladas de soja y algodón para forraje en rutas de Chaco y Corrientes por $ 18,15 millones; y 294 toneladas de maíz y soja por más de $ 16,5 millones en Santa Fe y Córdoba,

En tanto, a principios de año, en marzo, el organismo incautó más de 330 toneladas de maíz y soja que no contaban con la carta de porte electrónica correspondiente en Entre Ríos, Chaco y Formosa; 110 toneladas de soja en un establecimiento dedicado a la extracción de su aceite en Bragado; 82 toneladas de soja en otra planta aceitera de la localidad bonaerense en Villa Lía y el acceso al túnel subfluvial; y 400 toneladas de soja de operadores apócrifos en Corrientes.

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.