Kisser: “Si Macri es astuto e inteligente, no debería estar desperdiciando ningún voto”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Kisser se refirió al pegado de su boleta de candidatos a legisladores nacionales con la nómina presidencial que lidera Mauricio Macri y sostuvo que “hay demasiados rumores y nada concreto”. Además consideró que “va a primar la racionalidad y el pegado va a estar porque todos estamos bajo el mismo paraguas de lo que era Cambiemos, ahora Juntos por el Cambio, y no debiera haber ninguna dificultad para el pegado, máxime porque Macri no tiene competidores en la provincia de Entre Ríos”.

“Por eso me parece bastante irracional e ilógico que no podemos pegar con él. De todos modos esperamos la respuesta formal y hasta ahora trabajamos y creemos que vamos a estar pegando con Macri”, opinó el actual legislador y adelantó que “esta definición se debería tomar hoy, porque el proceso de oficialización de listas se vence este jueves y tenemos que presentar el formato de boleta que vamos a emplear en estas PASO”.

En tal sentido, definió: “Yo pido el pegado porque soy orgánico, lo he sido siempre dentro de Cambiemos, incluso con todas las dificultades que hubo, porque cuando el bloque se dividió nos mantuvimos unidos el bloque, he tenido mis diferencias con el gobierno nacional en algunas cuestiones pero eso nunca me llevó a pensar que había que romper lo que es Cambiemos a nivel nacional”. “Al contrario, el disenso y la discusión enriquece la gestión y hay menos riesgo de equivocarnos en algunas cuestiones, cuando uno toma decisiones políticas en el marco de la gestión de gobierno. Creo en el equipo, en todo lo que era Cambiemos ahora Juntos por el Cambio, y creo que hoy es la única opción, ahora ampliada. Me satisface enormemente que (Miguel) Pichetto esté con nosotros porque creo que es la pata peronista que faltaba”, analizó.

Sobre este punto en particular, recordó que “en la convención de Gualeguaychú no era convencional pero estuve de acuerdo con (Gerardo) Morales en su idea de que había que ampliar la base de sustentación y que el peronismo republicano debía estar dentro de Cambiemos”. “Se da ahora y no voy  estar en contra. Bienvenido sea, porque hace falta que nos pongamos de acuerdo; creo que hemos perdido algún tiempo al no haber logrado estos consensos que son necesarios para hacer una transición ordenada, con expectativa de llegar a la promesa que Macri nos hizo de un papis en crecimiento, en desarrollo. Si bien es cierto que nos hemos abierto al mundo, hemos roto el cepo, hemos mejorado la transparencia en el estado y la división de poderes y eso hay que profundizarlo con un acuerdo mucho más amplio, con una participación más amplia de los que actúan en la vida política y piensan similar”, reflexionó.

“Si en este escenario me toca jugar con una boleta corta lo voy a hacer porque la decisión está tomada. Me ajusto a lo que el Congreso partidario resolvió, soy un hombre de la política orgánico, lo voy a lamentar muchísimo porque me hubiera gustado pegar con Macri, tendré que hacerlo – no sé si con ventaja o desventaja-  y estoy decidido a seguir adelante. No obstante eso voy a consultar a quienes conformamos el sector, pero mi opinión personal es que hay que seguir adelante, salvo que el resto me diga que hay que parar la pelota. De todos modos eso se definirá si nos dicen que no podemos pegar”, describió.

Además consideró que “no habrá dificultades para trabajar con la boleta corta a lo largo y a lo ancho de la provincia de Entre Ríos”.

Sobre la perspectiva en cuanto a la participación de los ciudadanos en las elecciones, Kisser reconoció que “en las últimas elecciones provinciales hubo mucha gente que vive fuera de la provincia y en las PASO no vino a votar y sí lo hizo después en las generales, algo similar se va a dar ahora”. “No puedo señalar un porcentaje pero es probable que podamos estar cerca de un 10 por ciento; máxime cuando los candidatos ya están definidos y en Entre Ríos vamos a decidir nada más que las candidaturas al Congreso de la Nación y no sé cuánto entusiasmo podemos generar para que la gente vaya a votar. Todo dependerá en gran medida del entusiasmo que los candidatos seamos capaces de generar en la sociedad, pero evidentemente que el 27 de octubre en las generales habrá una afluencia mayor de votantes que ahora”.

El legislador agregó que “todavía hay gente que está pensando su voto a nivel nacional pero lo tiene más definido a nivel local. Hay gente que recién está viendo un repunte de la situación económica, el pasado fin de semana se señalaba en los medios que en el último mes aumentó un 100 por ciento la venta de electrodoméstico por la posibilidad de las cuotas y eso levantó un poco la imagen del presidente, y en la medida en que se den estas situaciones la imagen se irá consolidando para arriba. Aunque todavía hay gente que piensa pensarlo un poco más, porque tiene hasta octubre, pero a nivel provincial la gente ya sabe quién es cada uno, la campaña será en torno a estas cuestiones, no habrá mucho entusiasmo con el Frente de Todos que es el oficialismo provincial”.

“En fin, creo que será una elección bastante atípica y dependerá mucho del trabajo que hagamos los candidatos locales. Macri deberá recorrer todo el país y no podrá estar muy seguido en la provincia para tratar de concitar el entusiasmo a favor de (Alfredo) De Angeli, suponiendo un escenario en que nosotros no podamos pegar con él. Será una situación que tendrá alguna complejidad y veremos cómo lo resolvemos sobre la marcha”, definió.

A la hora de analizar la incidencia de la elección en el humor social, Kisser afirmó: “Realmente es cierto que la gente vota con el bolsillo, no se puede negar, y en la medida en que la situación económica del país vaya mejorando y se siga sosteniendo, la imagen de Macri se irá incrementando y voy previendo un escenario de balotaje en noviembre y para esa fecha la cuestión estará más dividida y ahí se va a notar más la grieta porque por un lado estará el proyecto de Cristina Fernández de Kirchner y por otro lado el de Juntos por el Cambio con Macri y Pichetto a la cabeza”.

“Esto me hace pensar que Macri no puede estar eludiendo la posibilidad de pegar con todos en la provincia, no debe desperdiciar ningún voto, no sé cuántos votos podemos arrimar pero creo que más De Angeli. Yo tengo una gestión para mostrar, el tendrá la suya aunque con un poco más de desgaste. Van a jugar muchos factores, todo dependerá de cómo encaremos la campaña y del entusiasmo que podamos generar en los votantes. Por eso me parece que si Macri es astuto e inteligente, no debería estar desperdiciando ningún voto y esto me lleva a sostener por estas horas que es improbable que Macri no permita el pegado de la boleta”.

En relación con el escenario nacional, aseveró: “En 2015, después del triunfo de Macri, pensé que el escenario iba a ser otro, pero evidentemente las cosas no se hicieron como se debían haber hecho, con algunos errores que Macri ha aceptado y estamos en una situación similar, con la diferencia de que Macri hoy aspira a repetir su candidatura estando en el gobierno y quienes integran Fernández-Fernández están en el llano, aunque con un desarrollo territorial mejor que el que pueda tener Macri”.

No obstante, concluyó que “son escenarios complejos y se verá sobre la marcha cómo se van dando las cosas, y obviamente repercute en las provincias. Por eso seguimos firmes en nuestra postura de que vamos a seguir adelante con este proceso electoral en la provincia con Macri o sin Macri, porque es como se dice en el campo: Los zapallos se van acomodando en el carro a medida que uno va marchando”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales