Se oficializó el veto parcial a la ley para recepción de denuncias y búsqueda de personas

Bordet firma decreto

Bordet vetó dos artículos de la ley que crea el Sistema Público de Recepción de Denuncias y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Con la publicación este miércoles en el Boletín Oficial, del decreto Nº 1004 se oficializó el veto parcial del Ejecutivo provincial a la ley sancionada por la Legislatura el 18 de junio, que crea el Sistema Público de Recepción de Denuncias y Búsqueda de Personas Desaparecidas en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos.

Se trata de la norma, de autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, “tendiente a concentrar la información del Estado provincial en el Ministerio de Gobierno y Justicia; estableciendo fines específicos vinculados a recolectar, organizar y entrecruzar la información de todo el territorio provincial, creando una base de datos que relevará la búsqueda de personas y cuando éstas sean halladas, dejará expresa constancia de tal circunstancia”.

Tras el análisis de las áreas competentes, el gobierno propició el veto de los artículos 3º y 4º, por entender que “establecen finalidades de investigación que, en cabeza del Poder Ejecutivo, resultan conculcatorias de la división de poderes del Estado entrerriano, en razón de que las investigaciones están a cargo del Poder Judicial, sin perjuicio de la colaboración de la fuerza policial como auxiliares de la justicia”.

Entiende además que “facultar a los Juzgados de Paz, conforme lo dispone el artículo 4º, a tomar denuncias, estaría ampliando las competencias de estos órganos judiciales en un modo innecesario, en razón de la presencia del Ministerio Público Fiscal y de la Policía de Entre Ríos en todo el territorio de la provincia”.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.