IOSPER y el corte que no fue: el 78% de los médicos facturó servicios

IOSPER

El 78% de los médicos facturó al IOSPER en febrero, según los registros de la obra social.

El corte de prestaciones que aplicó la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) entre el 2 y el 26 de febrero a los 300 mil afiliados al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), no resultó al final todo lo masivo que había planteado la cámara de prestadores: un 78% de los médicos mantuvieron la atención de forma normal.

El dato se corrobora con la facturación del mes de febrero puesta al cobro por los médicos ante el IOSPER: de los 2.246 profesionales que registra el listado de prestadores de la obra social provincial, 1.760 continuaron trabajando a pesar del escenario de conflicto que había planteado la Federación Médica en el marco de un reclamo por actualización en el valor de los aranceles.

La normalización de prestaciones ocurrió efectivamente el lunes 1° de marzo. El armisticio sobrevino luego de una larguísima negociación que incluyó la presentación de 4 propuestas de aumento de aranceles, el quid de la cuestión. En medio, los afiliados soportaron un corte de prestaciones que se inició el 4 de febrero.

Mientras duró el corte de prestaciones médicas, los afiliados a IOSPER debieron abonar de su bolsillo el valor de la consulta. Los valores vigentes al 1° de febrero determinan un valor de la consulta médica de $652. De ese monto, $180 paga el afiliado de su bolsillo directamente al médico en el consultorio en concepto de coseguro; el resto, $472, lo abona IOSPER. Pero durante el corte, los médicos valorizaron la consulta en $900 y eso es lo que debía pagar el afiliado toda vez que acudía al médico.

Ahora, con los nuevos valores vigentes, el coseguro pasará a tener un costo de $300. Esa cifra entró en vigencia este 1° de marzo.

Pero los números de IOSPER muestran que el paro de los médicos no fue todo lo masivo que habían anunciado la dirigencia de la Federación Médica. De acuerdo a los datos a los que accedió Entre Ríos Ahora, en el mes de febrero, de esos 1.760 médicos que presentaron facturación, 635 corresponden al Círculo Médico de Paraná; 245 al Círculo Médico de Concordia; 193, al Círculo Médico de Gualeguaychú; 151, al Círculo Médico de Concepción del Uruguay; 82 a Gualeguay; 81 a Colón y 81 a Federación.

De los 9 Círculos Médicos restantes que conforman la Federación Médica, hubo entre 7 y 49 profesionales que presentaron facturación. De ese modo, de los 16 círculos de toda la provincia, 1.760 médicos, de un total de 2.246 que tienen convenio Femer en IOSPER, estuvieron brindando prestaciones a afiliados de la obra social durante el mes del conflicto.

Es decir, el 78,36% del total de los médicos nucleados en la Federación Médica presentaron facturación de órdenes de consulta y prácticas ambulatorias en el mes de febrero, siendo que el corte de servicios se extendió desde el 4 al 26 de febrero.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.