Es legal cultivar marihuana con fines medicinales en la provincia

Importante avance en materia de derechos.

La Legislatura de Entre Ríos terminó de aprobar este miércoles por la noche la ley de acceso al cannabis medicinal. La Cámara Alta, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, sesionó en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, para poder garantizar el distanciamiento necesario en el marco de las medidas de prevención por el Covid-19.

El proyecto de ley, que se aprobó sobre tablas, crea el Régimen para el acceso seguro e informado al cannabis con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor y a sus derivados, con el fin de garantizar y promover la protección integral de la salud de las personas a las que se les indique su uso para dicho fines.

La iniciativa tiene como principal objetivo "la protección de la salud integral, entendida como un derecho humano fundamental en el territorio provincial, mediante el acceso a la planta de cannabis y sus derivados", publicó Uno Entre Ríos

Quedan autorizadas a hacerlo "las personas humanas, que cultiven para sí o para un tercero beneficiario que acrediten la indicación médica; el Estado provincial, municipios y comunas; organismos de ciencia y tecnología dependientes de otros niveles de gobierno; laboratorios públicos; universidades públicas; centros de investigación; asociaciones civiles; fundaciones; mutuales y cooperativas; todas vinculadas a la materia de la presente ley y radicadas en la Provincia de Entre Ríos".

En cambio, quedan expresamente excluidas de la autorización las sociedades comerciales, es decir laboratorios privados, que sólo serán autorizadas a la producción de fitopreparados formulaciones magistrales, como a su posterior comercialización si funcionan bajo la forma de farmacias.

Registro para cultivar

La ley fija al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación y le encomienda la creación de dos registros provinciales: uno de Usuarios y Cultivadores de cannabis con fines Medicinales, Terapéuticos y/o Paliativos y otro de Farmacias autorizadas a producir preparados fitoterapéuticos y formulaciones magistrales.

A su vez, deberá emitir la Certificación de Acceso al Cannabis Medicinal (CACM) que servirá de constancia para las personas autorizadas por la ley a cultivar, cultivar, transportar y almacenar. Las personas humanas, asociaciones civiles y fundaciones sólo deberán presentar una indicación médica que prescriba el uso del cannabis.

El certificado habilitará el cultivo hasta en un máximo de tres domicilios distintos, cada uno a cargo de una persona responsable de la "siembra para abastecimiento solidario de la persona usuaria" de la planta. En el Registro quedará plasmada la vinculación entre el cultivador y el usuario.

Entre otros aspectos y regulaciones, el proyecto de ley dispone que el Ministerio de Salud ofrezca a los usuarios, de manera gratuita, un testeo para calcular la cantidad de cannabinoides que contengan los fitopreparados. También ordena la creación del “Banco de aceite de cannabis, semillas y derivados del cannabis” el cual funcionará en el ámbito del Ministerio de la Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)