Trabajadores de la carne expresaron su apoyo a la lista del Frente de Todos en Concepción

Durante un encuentro en la sede del Sindicato de la Carne de Concepción del Uruguay, representantes de las y los trabajadores de ese sector manifestaron su apoyo a la lista de candidatos y candidatas a diputados nacionales del Frente de Todos.

Estuvieron presentes Enrique Cresto, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Lucas Larrarte.

El encuentro estuvo encabezado por el secretario General de la Federación Gremial de la Carne, Jose Fantini, y sus pares de La Histórica, Sergio Vereda y de Colón, Carlos Molinari, junto con delegados y representantes gremiales de Paraná, Gualeguaychú, Santa Elena, Diamante, Gualeguay, Liebig, Pronunciamiento, Galarza, Larroque, San Justo y San José.

También fueron parte del encuentro los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Concordia, Alfredo Francolini.

“Agradecemos y valoramos el acompañamiento del Sindicato de la Carne en esta etapa de decisiones importantes”, expresó durante el acto el candidato en primer término, Enrique Cresto.

Además, destacó que “la historia de este gremio es una historia de lucha, de conquistas y logros; así como también de protagonismo en las instancias más relevantes de nuestro movimiento nacional justicialista”.

“Nosotros tenemos muy en claro la importancia de este gremio en nuestra provincia. Conocemos la realidad del sector y de los trabajadores y trabajadoras de esta industria. Nuestro compromiso es seguir escuchándolos y trabajando juntos, como lo hemos hecho hasta hoy”, continuó Cresto en diálogo con las y los trabajadores de la industria de la carne. 

“En este modelo de país, que desde el Frente de Todos representamos y defendemos, las prioridades están en fortalecer la industria, la producción, generar más y mejores fuentes laborales y promover el desarrollo igualitario”, concluyó Cresto.

A su turno, la candidata a renovar la banca en la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard, sostuvo que "la Industria frigorífica es una de las principales en nuestra provincia”, y que “el trabajo es un eje central y ordenador”. “Por eso para nosotros escuchar a los trabajadores y escuchar a los sindicatos en este momento en el que estamos saliendo de la pandemia es fundamental para seguir generando trabajo genuino y de calidad”, concluyó.

Asimismo, durante el encuentro Larrarte sostuvo que “detrás de los nombres de los candidatos subyacen dos modelos de país. Uno, el que proponen desde la oposición, en el que las únicas leyes importantes son las del mercado y otro, el de quienes integramos el Frente de Todos, en el que se piensan las leyes de un Estado presente, capaz de cuidar las fuentes de trabajo, los trabajadores y sus ingresos, aun ante una crisis tan compleja y profunda como la que ha generado la pandemia.

“En las leyes del mercado existe una disyuntiva que es rentabilidad o salario, mientras que para nosotros las leyes que dicta el Estado deben garantizar ambas cosas, la rentabilidad y el salario, porque es ello lo que permite el desarrollo de una comunidad socialmente justa”, remarcó Larrarte.

En esa línea, indicó que “la producción cárnica es un sector muy demandante de empleo industrial en Entre Ríos, y observando la faena de aves, bovinos y porcinos, vemos que se registra un crecimiento del 4,7 por ciento en relación al año 2020. Pero si comparamos con el año 2019 el crecimiento es el doble más casi un 9 por ciento”.

Además “es un sector que dinamiza otros sectores de las economías locales. Escuchar a los trabajadores es para nosotros muy importante, ya que no es posible diseñar políticas si no se conoce en profundidad una problemática y no se cuenta con los aportes de uno los principales actores del sistema productivo”, concluyó Larrarte.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.