Entre Ríos: impacta la cantidad de jóvenes fallecidos en siniestros viales

El director del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Rojas, advirtió este martes que se han incrementado los siniestros viales a partir de las liberaciones de las restricciones, dispuestas por la pandemia del coronavirus. Además brindó datos obtenidos del Reporte Semanal de Siniestralidad a nivel nacional, realizado desde el 1° de enero de 2021 hasta el 19 de septiembre de 2021. El número que más preocupa en Entre Ríos es la alta mortalidad de jóvenes en accidentes.

"Lamentablemente la liberación del tráfico y la circulación, ha generado básicamente volver al número estructural de siniestros y fatalidad que había en la Argentina. Digo estructural por lo complejo que es romper con esa escala", dijo Rojas en dialogó con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná).

Asimismo agregó que "desde la creación de la Agencia hasta ahora, el número de fallecidos en Argentina es de 5.000 por año -por lo general- y es preocupante ya que uno supone que la pandemia puede modificar algunas conductas, sin embargo lo que vemos es la vuelta a la mala normalidad en el país".

"Entre Ríos, según el último informe que hemos publicado del Reporte Semanal de Siniestralidad, desde que comenzó el año hasta al 19 de septiembre, está ubicado en la 10° posición en números absolutos, tanto en siniestros fatales como en víctimas fatales", explicó Rojas.

Además sostuvo que "en la provincia, cuatro de cada 10 fallecidos proviene de siniestros con la participación de motociclistas. Esto está asociado a otro lamentable suceso que es la falta de uso del casco, no respetar la velocidad y las señales de tránsito, entre otras faltas".

También el reporte registró en nuestra provincia un total de "96 personas fallecidas y 12 que están en estado de gravedad, internados en terapia intensiva".

Sobre el aumento del uso de las bicicletas en el país y si esto influyó también en la cantidad de fallecidos en siniestros, Rojas explicó que en comparación a otros países "a nivel nacional vemos una presencia de bicicleta residual todavía, en Entre Ríos el 1% de los fallecidos fueron ciclistas".

Y en ese sentido, recomendó que "los ciclistas deberían implementar más el uso del casco, ya que si no lo utilizan en un siniestro tienen un riesgo de vida alto".

Además según el estudio, la provincia con más accidentes fatales es Buenos Aires, seguido por Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Dato impactante

"En nuestro país el 42% que fallece tienen entre 15 y 34 años, y en Entre Ríos ronda casi el 50%", mencionó Rojas y agregó: "Estamos perdiendo jóvenes en potencia, con una vida de desarrollo intelectual, social, emocional y más allá de indignarnos, hay que actuar".

Rojas instó a los ciudadanos a cuidarse, a implementar las medidas necesarias para prevenir los accidentes y recomendó "reclamar a las autoridades a cumplir el rol de controlar, sancionar, actuar, intervenir".

"Lo único que podemos hacer frente a esta pandemia silenciosa, es prevenir", sostuvo Rojas y agregó: "Estamos tratando de cerrar una pandemia y sin embargo caemos en la otra", finalizó.

(Uno)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)