Proponen subir los impuestos a las viviendas ociosas de la provincia

El diputado provincial Néstor Loggio (PJ) presentó un proyecto de ley que establece cobrar un porcentaje adicional del 30%  sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “ocioso”.

 

Se dispone incorporar al Artículo Nº 139 del Código Fiscal de Entre Ríos el inciso d), que contendrá la siguiente disposición: “d) Plantas 2 y 3 (Inmuebles Urbanos Edificados – Casas y Edificados Horizontal): 30% sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “inmueble ocioso” por no cumplir la condición comprobada de estar ocupado como vivienda familiar, actividad productiva o rentista, o cedida en uso u ocupación a una organización sin fines de lucro reconocida legalmente.

 

“Estamos legislando para promover la utilización positiva de los bienes patrimoniales, y desmotivar su destino de especulación u ociosidad, a la vez que promovemos la incorporación de dichos inmuebles al mercado inmobiliario, en forma de alquiler o venta, lo cual promueve la ampliación de la oferta, y con esto mayores posibilidades de baja de precios”, enfatizó el legislador.

 

La iniciativa establece que solo se aplicará a los contribuyentes que posean cuatro o más propiedades urbanas edificadas, tanto dentro como fuera en la provincia”.

 

En el texto se señala que “los contribuyentes alcanzados por el adicional dispondrán de seis meses corridos de tiempo para demostrar la condición de destino ‘no ocioso’ del inmueble”. Y dispone que la ATER podrá inspeccionar los inmuebles cuyos titulares hubieran declarado como ‘no ociosos’ a fin de comprobar la veracidad de la declaración”.

 

El proyecto apunta a “mejorar la recaudación del Estado provincial a través de un pequeño incremento a un sector de contribuyentes que demuestran mayor capacidad contributiva a partir de su volumen patrimonial, expresado en la propiedad de inmuebles urbanos edificados sin generación de utilidad, ni económica ni social. Es decir, inmuebles que solamente cumplen la función de resguardo de valor material a través del tiempo”, indicó Néstor Loggio.

 

El destino de los fondos

 

El artículo 4º del proyecto impulsado por Loggio establece que “la totalidad de los recursos que sean recaudados por la aplicación de este adicional serán para el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que deberá la cual deberá destinarlos íntegramente a Programas de promoción del acceso al suelo para vivienda, mejoramiento y promoción del Hábitat, construcción, autoconstrucción, ampliación o refacción de viviendas” y agrega que “se habilita expresamente el destino de estos recursos como asistencia financiera a la Compañía Entrerriana de Tierras S.E para el cumplimiento de sus fines”.

 

(APF)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.