
El diputado provincial por la UCR, Marcelo López, analizó el panorama político y económico de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en Entre Ríos y se refirió al impacto de los últimos movimientos financieros, donde el gobierno nacional acudió a Estados Unidos por un préstamo. "Vamos a ganar las elecciones en Entre Ríos", dijo.
Cabe recordar que el frente que integra lleva los siguientes candidatos: los libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida competirán por los puestos en el Senado. Mientras que, en Diputados, la propuesta encarna Andrés Laumann (LLA); Alicia Fregonese, actual titular del Consejo de Educación de la provincia (PRO), y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento de Entre Ríos.
Consultado en el programa Cosas que pasan (Radio Plaza) sobre si la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires frente al peronismo puede tener repercusión en la política entrerriana, López señaló: “También es cierto que las finanzas del gobierno nacional han variado de aquel momento a hoy. En aquel momento se vivía una situación económica de crisis que fue agudizada por el resultado de la elección y hoy en día ya vemos que el escenario económico se va calmando. La corrida del precio del dólar se tranquilizó, incluso bajó, se anunciaron salvatajes del gobierno federal de Estados Unidos a los efectos de despejar cualquier rumor de posible incumplimiento en los compromisos internacionales que tiene el país”.
Al ser consultado sobre el efecto inmediato en las elecciones de octubre, el legislador radical sostuvo: “Yo creo que sin duda que sí, porque cuando obviamente el dólar sube produce a veces más, a veces menos, pero algún impacto en los precios de los bienes en Argentina y la consecuencia que eso tiene en el poder adquisitivo real del salario. Cuando se dispara un poco la inflación y si el dólar se tranquiliza, obviamente eso no se va a agudizar y esperamos que no sea trasladado a precios, como se pensaba hace menos de 10 días”.
En relación a la decisión del gobierno nacional de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre, apenas días después de las elecciones, López aclaró: “Yo creo que eso no va a tener un impacto en la sociedad en general. Aquí lo que obviamente se persigue es que los exportadores liquiden los granos que les quedan, a los efectos de que ingresen los dólares con los que se pagan esas exportaciones al Banco Central”.
Respecto a la contienda electoral en Entre Ríos, se mostró confiado: “Yo creo que vamos a ganar en la provincia de Entre Ríos. La Alianza La Libertad Avanza está compuesta por varios partidos: La Libertad Avanza, pero también el PRO, el radicalismo, el Movimiento Social Entrerriano, varios movimientos vecinalistas. Es un frente político que integran distintos actores que coinciden en algunos puntos y difieren en otros. Eso son las alianzas políticas. No es suscribir absolutamente todo lo que piensa el otro, sino hacer preponderar las coincidencias sobre las disidencias. Pero hay disidencias que se van a seguir manteniendo”.
Finalmente, al ser consultado por la situación del actual diputado nacional radical Atilio Benedetti —quien ganó las internas de la UCR en la provincia pero no fue incluido en la lista de candidatos a legisladores de la alianza oficialista—, López expresó: “Él tenía las expectativas de poder hacer su aporte. Cuando uno pretende ocupar un cargo en una lista, siempre es para hacer un aporte y creo que el diputado Benedetti tenía esa intención genuina. Pero también es cierto que en política a veces te toca y a veces no te toca. Obviamente que él hubiera preferido estar, pero bueno, no le tocó”.