Desde la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) repudiaron al vocal del Consejo General de Educación (CGE) Víctor Fassi quien amenazó con iniciar sumarios a los docentes que a través de los cuadernos de comunicaciones convocaron a los padres y a los alumnos a participar de la marcha a Casa de Gobierno que realizaron este jueves los cuatro gremios docentes. Para el gremio, la actitud de Fassi “contradictoria con la de un gobierno que se jacta de democrático”. Inclusive, no descartaron accionar judicialmente contra el Estado provincial.
A través de un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, desde AGMER Paraná repudiaron al vocal del CGE, e insistieron en que el comunicado “invitaba a los padres a participar de la movilización en defensa de la escuela pública y por la dignidad del salario docente”, a la que calificaron como “multitudinaria”.
Según la dirigencia de AGMER, la actitud de Fassi “resulta contradictoria con la de un gobierno que se jacta de democrático, que escucha todas las voces del pueblo, que dice tener una política de derechos humanos, que gobierna esta provincia por tercera vez, y que se endilga basar su política en la justicia social. Irrisoriamente y con una total falta de respeto a la libertad de expresión decide autoritariamente amenazar con medidas disciplinarias a los docentes que tienen una actitud plenamente democrática”.
“La historia condena al vocal Fassi ya que cuando ejercía la docencia, no dudaba en autoconvocarse y no dictar clases por dos años en Concordia. ¿Qué cambió para que este docente sufra de tantas variaciones en sus posturas?”, preguntan los docentes, y se responden: “Lo que cambió fue el gobierno, su preocupación por la educación pública es exactamente la misma, ninguna”.
Más adelante, los dirigentes de AGMER Paraná consignaron que “esta actitud de desprecio hacia los compañeros directivos, que han accedido a sus cargos por concursos sin ningún tipo de favoritismo políticos, y que son maltratados salarialmente, es vergonzante”.
Asimismo, los docentes señalaron que “la preocupación de los padres y la lucha docente no se contraponen, porque padecemos las mismas injusticias de un gobierno que no distribuye la riqueza. El acompañamiento de los padres y alumnos en esta marcha es legítimo porque en nuestras escuelas faltan elementos didácticos, libros, becas para los alumnos, partidas para los comedores escolares que permitan alimentarse y no simplemente poner algo en el estómago y sobre todo un sistema educativo que realmente apunte a la inclusión y a la igualdad”.
Finalmente, desde AGMER Paraná indicaron que “las notas se mandaron como resolución de la asamblea de delegados de este departamento, tal vez lo decidimos creyendo que estábamos en una provincia con Estado de Derecho”, y aclararon que “accionaremos gremial y legalmente frente a cualquier intento formal de vulnerar los derechos constitucionales de huelga y peticionar a las autoridades”.