
Benedetti realizó declaraciones en las que destacó la acción del gobernador Urribarri de reconocer el proceso inflacionario y aumentar el monto de la escala de haberes nominales para percibir las asignaciones familiares a los trabajadores del Estado Provincial. Eso hizo que los topes salariales establecidos para recibir los beneficios estén como mínimo un 50 por ciento por encima de lo determinado por la administración pública nacional, generando inequidad en Entre Ríos, con trabajadores de primera y segunda categoría.
A modo de ejemplo, remarcó que "un trabajador de la Provincia, con un sueldo nominal de hasta $ 4.788 puede percibir, con justicia, una asignación por hijo de $ 340, mientras que con el mismo salario quienes están en relación de dependencia tanto del Estado Nacional como en cualquier actividad privada sólo pueden percibir $ 160, es decir, menos de la mitad".