Luego de manifestar su preocupación por la ausencia de resolución del conflicto entre Argentina y Uruguay, como consecuencia de la instalación de la fábrica de celulosa UPM (ex Botnia) en las costas del río Uruguay, Lozano remarcó la necesidad urgente de la mediación de países del Unasur, propuesta en el proyecto, publicó Parlamentario.
“En definitiva, a pesar de la existencia de reaseguros en términos de acuerdos y pactos, persiste el conflicto estructural, que hace que la CARU y los mismos esquemas normativos existentes, carezcan de utilidad para la solución de diferendos concretos”, señala Lozano, para puntualizar luego que “ese desacuerdo, de carácter estructural, tiene profundas reminiscencias históricas que hay que plantear seriamente. Tiene que ver con el hecho que, cuando sobre un curso de aguas compartidas, los países tributarios de esa cuenca hidrográfica, deciden encarar un aprovechamiento de algún tipo o un proyecto extractivo como el de UPM-Botnia, debe funcionar el principio de consulta previa, lo cual supone que el país que va a encarar el proyecto debe informar sin dilaciones al otro con el que comparte la cuenca”.
Lozano recordó que muy probablemente la Argentina recurrirá nuevamente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a los efectos de que la misma arbitre sobre la situación de existencia de contaminación y se expida sobre la solicitud de aumento de la producción, a pesar de lo cual, el gobierno uruguayo ya ha tomado la decisión de autorizar mayores niveles de producción a la empresa.
“Así, la carencia de acuerdo político sobre el uso de recursos naturales compartidos- que es estratégico para el avance de proyectos de integración regional en Sudamérica- lleva a que primen las decisiones unilaterales y aumente la conflictividad en un contexto regional y mundial en el que los proyectos extractivos basados en la explotación intensiva de recursos naturales, parecen ser el destino casi ineluctable de los países menos desarrollados como los de nuestra región sudamericana”, destacó el legislador de Unidad Popular.