Cafesg entregó 14 créditos a emprendedores del sector productivo y de servicios

El Microbanco de CAFESG no se limita a la mera entrega de aportes económicos sino que ofrece además un acompañamiento personalizado a los beneficiarios, en las distintas etapas del proyecto a financiar. Este sostén permanente es fundamental para los emprendedores, puesto que incluye una asistencia técnica que no sólo sirve de ayuda para llegar a obtener el microcrédito, sino que también coadyuva a que el emprendimiento al que se destina la inversión, una vez en marcha, alcance los objetivos esperados, se explicó en un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL.

Asimismo, se comentó que los créditos no son individuales, sino que están íntimamente ligados a un proyecto, que debe ser presentado conforme a una serie de pautas. El emprendedor es acompañado por técnicos de CAFESG y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la instancia de formulación del proyecto así como también una vez concedido el crédito, en el desarrollo del emprendimiento mismo. De esta manera, se realiza un seguimiento de la actividad que aumenta considerablemente el nivel de probabilidades de éxito de la iniciativa.

Proyectos sustentables y sostenibles en el tiempo

La responsable por CAFESG del Microbanco de Desarrollo, Rosana Godoy, explicó que el objetivo de este Programa es financiar proyectos que sean sustentables, que apunten a mejorar la calidad de vida de los emprendedores, y que se puedan desarrollar en la Región de Salto Grande.

“Con este norte venimos trabajando a partir de 2005 desde CAFESG, en conjunto con otros prestigiosos organismos que intervienen en la evaluación de los proyectos, como el INTI y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); el Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) y el Polo Tecnológico Constituyentes S.A., que es la institución que administra el dinero”, indicó.

En ese sentido, Godoy comentó que se “apunta a ayudar a aquellos emprendedores que no pueden calificar para un crédito bancario y tienen un buen proyecto, sustentable y sostenible en el tiempo, de manera tal que puedan garantizar la devolución del microcrédito que eventualmente se les otorgue, para que este fondo continúe retroalimentándose a los fines de ayudar a otros emprendedores de la Región”.

En cuanto a las garantías, Godoy consignó que se hace hincapié en la figura del garante con recibo de sueldo, aunque a renglón seguido reconoció que por encima de las garantías está el resultado del análisis integral del proyecto. “Pueden ser muy buenas las garantías pero si el proyecto no es rentable, no ayudará a mejorar la calidad de vida del emprendedor y muy por el contrario le generará un nuevo problema. Siempre nos ajustamos a los objetivos originales del Microbanco”, concluyó.

Emprendedores, proyectos y destino de la inversión

María Cecilia Cardozo, Concordia: $ 5.000.- Actividad: Tarjetería. Destino de la inversión: Compra de insumos, mobiliarios y aberturas para el local.
Fabio Castro, Villa Elisa: $ 20.000.- Actividad: Electricidad del automotor. Destino de la inversión: Compra de maquinaria.
Juan Carlos Dalmolín, Los Charrúas: $ 5.000.- Actividad: Jardinería. Destino de la inversión: Compra de maquinaria.
Ramón Javier Jesús Drovin, Federación: $ 20.000.- Actividad: Cultivo de morrón y melón. Destino de la inversión: Construcción de invernáculo y compra de materiales e insumos.
Cesar Horacio Fabricius, Villaguay: $ 30.000.- Actividad: Vivero. Destino de la inversión: Construcción de invernáculo.
Emilia Ventura Galeano, Concordia: $ 4.900.- Actividad: Horticultura. Destino de la inversión: Compra de bomba y reparación de pozo de agua.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Opinión

Por Flor De la V (*) 
Por Eduardo Aliverti (*)
Luciano Lutereau (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

Habrá funciones los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 21 en La Hendija.

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.

Todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes en la capital entrerriana.