Concordia: denunciaron que se firmó un certificado de defunción falso de la beba robada

El abogado de la familia de la niña señaló a Diario Junio: “Eso nos da a pensar que posiblemente había una complicidad con este robo de la menor, o no entendemos cómo se les puede pasar semejante error”.

En este sentido, dijo que puede haber dos posibilidades, “que los médicos de Concordia firman sin saber, sin ver a la criatura, o la ven y a sabiendas efectúan una maniobra poniendo una firma en un informe que no concuerda con la realidad. De las dos maneras es gravísimo”, indicó.

Para Bukténica, la aparición del documento implica la existencia de otro delito ‘falsificación de instrumento público concatenado con el anterior’. “Es una falsedad ideológica que tiene estricta relación con un hecho delictivo gravísimo. Acá hay una persona que sería la autora material de haber secuestrado al bebé”, dijo.

En cuanto a los procedimientos a seguir en la Justicia, el letrado explicó que se tienen que hacer las pericias correspondientes, “cada uno dirá si es la firma de ellos o no, si es el sello o no; si no es la firma de ellos, quien la hace y quien tiene la posibilidad de acceder a esos sellos”. Lo que para el abogado es seguro, es que “alguna persona confeccionó este certificado” y explicó que “no es falso sino que es ideológicamente falso”.

El hecho

El caso sucedió el pasado 5 de noviembre, cuando una mujer se robó una beba recién nacida en el hospital Delicia Concepción Masvernat. De inmediato intervino la policía logrando la detención de la supuesta autora del hecho que se conducía en un remís hacia la ciudad de Colón. La pena por sustracción de menores va de 5 a 15 años.

Por tercera vez se ha prorrogado el pedido de prisión preventiva de la mujer detenida. El caso se encuentra en la etapa de la investigación preliminar preparatoria. “Están evaluando con la defensa la posibilidad de llegar a un acuerdo para un juicio abreviado”, dijo Bukténica. Se habla de una pena abreviada de entre cinco y siete años. El juez de Garantías es Darío Perroud y el fiscal José Arias.

“Como querellante en representación de la mamá, cuando el fiscal nos diga concretamente cuál es la oferta evaluaremos la oposición o no, de acuerdo con la pena que consideren para ese acuerdo”, indicó.

Edición Impresa