El FMI da 180 días a Argentina para que cambie la medición de índices

El organismo no puede en consecuencia emitir el tradicional informe denominado del Artículo IV sobre Argentina, en alusión a los Estatutos del Fondo, que obligan a los países miembros a abrir sus libros de cuentas para una auditoría que luego se hace pública.

Tras años de relaciones gélidas, Argentina invitó en 2010 a técnicos en inflación del FMI a asesorarles en la elaboración de un índice nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sólo recoge los datos de la gran provincia de Buenos Aires para elaborar su índice de inflación, que fue del 9,5% oficialmente en 2011.

Las consultoras privadas argentinas, que mantienen un pulso con el gobierno por sus mediciones, estiman que la inflación real es del 22,8%.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, deberá informar al Consejo de Administración del organismo el 6 de septiembre sobre la aplicación de estas medidas, informó el comunicado.

Argentina creció de enero a noviembre de 2011 un 9,1% según el INDEC. El Fondo estimó en octubre pasado que el PIB argentino crecería un 8% en 2011, publicó El Diario.

Edición Impresa