Por Coni Cherep, publicado en Notife
Parecen no entenderlo. Perdieron. Y da lo mismo por cuánto.
El sistema electoral dice 50 por ciento más 1 voto. Y listo
No importa si sacaron el 49, o el 47, o el 49,9. Perdieron.
Y cuando se pierde, en democracia, es porque las mayorías, si, las mayorías, resolvieron que ganara otro.
Y ese otro, sea quien fuere, tiene el derecho a iniciar su proceso en paz, y a tomar las decisiones que le permite la ley. Y el respaldo es ni más ni menos que la legitimidad de las mayorías. Esas que sirvieron de argumento y respaldo a todas las decisiones que tomaron los gobiernos de CFK
Perdieron y hay que irse, muchachos.
Y dentro de seis, siete u ocho meses, cuando el gobierno de Macri consolide y configure su gobierno. Una vez que, efectivamente, tengan razones para rechazar o sus medidas, o sus políticas, o incluso porque no les gusta la cara, movilicen, salgan a la calle en paz, y recuperen lo perdido: el respaldo de la mayoría de los argentinos.
No lo conseguirán si no respetan a las mayorías
No lo van a conseguir patoteando, ni amenazando.
La “gente”, esa definición que sirvió y sirve para tantas cosas, les dio la espalda y chau. Por cuatro años, el gobierno es responsabilidad de Macri y cia.
Deberían preguntarse por qué.
Deberían discutir adentro que hicieron mal, que errores cometieron, que fue lo que la “gente” no encontró en ustedes, para elegir otro destino.
Deberían repasar los abusos, la corrupción, el maltrato al diferente, la discriminación a las provincias que no bajaron la cabeza.
Listo. Es así. Perdieron, y hay que irse. Con lo puesto, que no es poco.
Lo que viene es la democracia, vista desde otro lugar. Del lugar del que se opone.
Y hay que empezar de nuevo, convenciendo al otro, no hostigándolo
Teniendo gestos constructivos, no impidiendo por impedir.
Demostrando respeto por la República. Esa que se funda en nuestra Constitución Nacional.
Cualquier otra cosa, además de mostrar la hilacha, los pone en el mismo lugar adonde ustedes nos ponían a los que no pensábamos igual: en destituyentes.
No lo hagan. Porque cada cosa que hagan en esa dirección, irá en desmedro de lo que sueñan:
Volver
Nunca será antes de 4 años. Y nunca, por la fuerza.
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.