Esta tarde podrían ser indagadas los cinco detenidos en la comisaría quinta, acusados de promover la denominada gran estafa en Entre Ríos. Los sujetos imputados del delito de estafa y de falsificación de instrumentos públicos, se encuentran incomunicados desde el martes y se preveía que esta mañana recibirían en la dependencia policial a los abogados que fueron contratados por los familiares. En ese sentido, se supo que los letrados contactados para asistir a los detenidos son Alberto Salvatelli, Guillermo Vartorelli y Nora Lanfranqui.
La detención
En la mañana del martes 23, Investigaciones allanó un local ubicado sobre calle 25 de Mayo de la capital provincial, luego de que la Justicia de Colón y Paraná profundizaran la causa por el pago de importantes cargas de mercaderías con cheques falsos.
En la requisa se localizaron DNI, formularios de créditos y sellos, todo aparentemente apócrifo. Además, se secuestró equipamiento informático, con el cual se encontraron programas para adulterar documentación.
La megacausa, que se inició por una estafa, podría derivar en el envío a la Justicia Federal de la imputación por adulteración de instrumento público, según consignó Uno.
Conexiones
No dejó de llamar la atención que –anónimamente– en distintos medios periodísticos de Paraná alertaran sobre la necesidad de que la investigación sobre los integrantes de la banda de supuestos estafadores detenidos el martes pasado en calle 25 de Mayo al 200 de Paraná, no se corte con lo ya obtenido, sino que se siga “escarbando” hasta saber quiénes recibieron “trabajos” de falsificación, que permitieron obtener documentación apócrifa, realizar negocios y ahora transitan por la vida con ese material falso.
Las sugerencias apuntaban incluso a que se inicie una investigación periodística acerca de que podría haberse descubierto la existencia de trámites que podrían haber beneficiado a algún personal policial, quienes, conociendo o no que toda encomienda para obtener cualquier tipo de documentación en ese lugar era ilícita, habría permitido que se gestionen diferentes trámites. La cuestión es qué podría o no surgir de los elementos secuestrados en la antevíspera si se sigue analizando cómo llegaron a confeccionarse copias casi idénticas de sellos usados por la institución policial.
En este sentido, las fuentes de la investigación consultadas por El Diario negaron tener conocimiento de posibles relaciones de este tipo y resistieron brindar más detalles públicamente, hasta tanto el juez de la causa analice las pruebas obtenidas con los secuestros en los dos allanamientos.