La Argentina, sigue siendo observada por un organismo internacional contra el lavado

Las buenas noticias en la relación de la Argentina con sus juicios ante el CIADI contrastaron con el duro comunicado que en su último día de sesión emitió el Grupo internacional que lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El GAFI marca tres deficiencias centrales por las cuales Argentina debe continuar en el listado de 19 observados como Afganistán, Albania, Angola, Cuba, Kyrgyzstan, Namibia, Sudán, Tajikistan, Vietnam y otros.

El GAFI comienza diciendo en su párrafo dedicado al país que en junio de 2011, Argentina hizo un compromiso de alto nivel para trabajar en sus d eficiencias estratégica s de estos dos flagelos. Desde hace años Argentina viene enfrentando duras críticas ante el Grupo, donde algunos solicitaban condenas mayores. Las delegaciones de Estados Unidos, Reino Unido y otros europeos fueron siempre las más duras. El País mejoró y agiornó sus normativas para cumplir con el Grupo, pero no puede salir de la lista.

Es un tema serio porque Argentina no ha logrado mostrar serias causas y condenas en estos temas centrales que exige el grupo, y con los que el país debe cumplir al ser miembro del mismo. En su momento la Unidad de Información Financiera mostró decenas de fondos de supuestos terroristas que fueron congelados, pero la Justicia mostró que no eran terroristas.

El segundo aspecto en el que el GAFI señaló que la Argentina debe seguir trabajando es en el funcionamiento de las denuncias de la UIF de transacciones sospechosas, como se requiere. Su titular, José Sbatella encabezó la delegación que esta vez viajó a París.

Y en tercer lugar, también medular, el GAFI consideró que el país falla en la supervisión de los programas anti lavado de dinero y anti financiamiento del terrorismo para todos los sectores financieros.

Fuentes diplomáticas dijeron por su parte a Clarín que la Argentina comienza a convertirse en uno de los Estados con más tiempo en esta lista de países observados por incumplir con importantes preceptos del Grupo. Otra fuente señaló que uno de las últimas trabas es que el Gobierno había pedido visitas de miembros del GAFI para chequear el funcionamiento de las normativas. Ello no se cumplió ni para el plenario de junio pasado ni para este.

El comunicado del GAFI de ayer informa que desde junio de 2013 el país busca mejorar su régimen anti lavado y anti financiamiento del terrorismo incluyendo nuevas regulaciones y reforzando las existentes en relación a las entidades de seguro y títulos, y en materia de normativa del Banco Central.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Remedi

El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.

Rowing

Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.