
Lo vio ahí un poco sucio y desarmado, con el motor tirado en alguna parte de la cabina. El hombre que lo había puesto en venta, en San Isidro, probablemente no era consciente del valor simbólico de ese auto. Quizá por eso lo vendía a lo que hoy sería el equivalente a unos 10.000 pesos. Y él, peronista y fierrero, lo compró.
Desde ese día de fines de los noventa, Eduardo Amadeo tardó cinco años en ponerlo a punto, tras recorrer varias veces la avenida Warnes en busca de repuestos. "El Justicialista" necesitaba dedicación para volver a andar. Y anduvo.
Para el legislador de Cambiemos, por ejemplo, el dinero no es un problema. De hecho, ni siquiera vive de la dieta de diputado nacional, sino de su trabajo agropecuario, según contó a La Nación. En su última declaración jurada dijo contar con un patrimonio de 5.197.378 pesos, distribuidos en dos propiedades, tres terrenos de la provincia de Buenos Aires, participación accionaria en tres sociedades y depósitos bancarios. Afirma no ser un hombre de grandes gastos, pero sí admite que su gusto son los autos clásicos.
Una de las voces más resonantes en contra del aumento de la dieta de los legisladores fue la del diputado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Néstor Pitrola, quien calificó la suba como una "burla".
Para él, el dinero tampoco es un inconveniente, aunque aquí no se trata de negocios agropecuarios, sino de ideología. Al igual que sus colegas de la izquierda, Pitrola dona gran parte de su sueldo a "fondos de lucha, de huelga y a la construcción socialista", y se queda con 23.300 pesos mensuales, considerado por él como el valor de la canasta básica. De vida austera, el diputado declaró un patrimonio total de 1.087.636 pesos repartidos en una casa de veraneo en Córdoba y depósitos bancarios. También se da algunos gustos. En las últimas semanas destinó lo sobrante de su salario a comprarles bicicletas a sus nietos y dice esperar para poder renovar su propia bici que ya tiene sus años.
La radical Carla Carrizo es una de las diputadas más ricas de la Cámara. Con un patrimonio declarado de 14.430.102 pesos repartido en tres inmuebles en el país y uno en el Uruguay, créditos y depósitos, la legisladora asegura que no es compradora compulsiva, aunque tiene dos debilidades: los libros y las obras de arte. Oriunda de Córdoba, ella es una aficionada de los cuadros de pintores argentinos que no cotizan en el mercado y cuyas creaciones oscilan entre los 5.000 y los 20.000 pesos. Algunos los compra para ella; otros, los regala. El último, escrito por Pablo Gerchunoff, se suma a una pila de textos que no tiene tiempo de leer. "Cuando deje de ser diputada voy a tener un lindo acopio de libros", bromea.
Gastar por gastar no es algo que a José Luis Gioja le interese demasiado. En el entorno del presidente del PJ y diputado del Frente Para la Victoria (FPV) destacan una y otra vez la austeridad del sanjuanino, sus "costumbres mundanas" y "alejadas de la ostentación". Afirman que sólo se mueve con un colaborador, que en Buenos Aires se hospeda en un departamento "diminuto" de Balvanera y que trata de trasladarse a pie. Sin embargo, hay dos cosas por las que no duda en desempolvar la billetera: al momento de invitar a comer (a restaurantes lejos de lujo, aclara) y en el viaje que realizó hace poco al Vaticano y a la gruta de la Virgen de Lourdes en Francia, donde fue a cumplir con la promesa que hizo mientras se recuperaba del accidente de helicóptero que casi le cuesta la vida en 2013. Curiosamente, su patrimonio declarado no es tan austero. En su última presentación dijo tener un total de 4.872.746 pesos entre tres propiedades y un terreno en San Juan y un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; dos autos modelo 2009; participación en una sociedad anónima, y depósitos bancarios.
"¡No soy rata, eh!", bromeó el pampeano Martín Maquieyra (Pro), el diputado más joven del Congreso (27 años). Según contó, el consumo no es lo suyo y gran parte de sus ahorros va a inversiones de acuerdo con lo que le sugiere uno de sus hermanos, que es economista. Lo que sobra termina en las varias parrillas de La Pampa y de Palermo donde suele ir a cenar con su novia. Maquieyra declaró un patrimonio total de 274.403 pesos entre sus ahorros y un Fiat 600 modelo 1978 que tiene en su provincia.
En 1986, cuando tenía 8 años, los padres del hoy diputado por Neuquén Leandro López (también de Pro) lo llevaron a una aventura gasolera por Europa. En familia, pasó un mes y medio recorriendo varios países del continente en un Renault Sienna. Desde entonces, una de sus mayores pasiones son los viajes. Al punto de preferir gastar sus ahorros en pasajes de avión que en renovar su auto o en cancelar el crédito hipotecario con el que paga su casa. El diputado trata de viajar todos los años. En abril, por ejemplo, visitó junto a su mujer Praga, Atenas y Berlín. Al asumir su banca el año pasado, López declaró un patrimonio de 1.565.142 pesos, dos viviendas y un terreno en Neuquén, dos autos y depósitos bancarios.
A Diana Conti (FPV) le sorprendió la pregunta de qué hace con su plata. "¡Qué se yo! Soy muy gasolera", rió. Enseguida, admitió que aunque trata de no privarse de "ninguna satisfacción", su plan con el dinero es a largo plazo. "Ahorro en función de mi edad. Tengo 60 años y el año que viene ya inicio el trámite jubilatorio. Todavía no pienso en retirarme [de la política], pero no sé si voy a tener un cargo", confesó la dirigente kirchnerista, que declaró un patrimonio de 2.051.889 pesos entre dos propiedades, un auto y depósitos en pesos y en dólares. Dice que deja el ahorro de lado cuando se trata de ayudar económicamente a sus hijos para que viajen y conozcan el mundo.
De otros diputados, ya se sabe que tienen suntuosas inversiones en propiedades y moneda extranjera, como es el caso de Máximo Kirchner quien, junto a Julio de Vido (ambos del FPV) y otros funcionarios de cuentas abultadas, están siendo investigados por la Justicia.