Según el Indec, la inflación se sigue desacelerando y en julio fue de 2 por ciento

A su vez, la inflación núcleo de julio -que limpia la serie de factores estacionales- fue de 1,9 por ciento, exhibiendo también una caída respecto de mayo (2,7 por ciento) y junio (3 por ciento).

La información oficial añade que los precios regulados aumentaron 1,9 por ciento y los estacionales 3,4 por ciento. En tanto, precisó que los precios de los servicios subieron 2,9 por ciento y los de bienes 2,9 por ciento.

El mayor incremento durante julio se observó en esparcimiento, que ascendió a 5 por ciento por los ajustes que se produjeron durante las vacaciones de invierno.

Los alimentos y bebidas aumentaron en promedio 2,7 por ciento, principalmente por un alza del 22 por ciento en los aceites. También influyó un aumento de 38,1 por ciento en zapallo, 14 por ciento en lechuga y 10,6 por ciento en tomate.

Para el Indec las carnes en conjunto subieron 1,1 por ciento, mientras que los lácteos lo hicieron en 2,1 por ciento y las frutas 3,7 por ciento. Los gastos en salud tuvieron un incremento de 2,1 por ciento, por efecto de subas en prepagas y en productos medicinales.

El equipamiento del hogar mostró variaciones de 2,4 por ciento, mientras que transporte y comunicaciones se movió 1,4 por ciento y educación 2,4 por ciento. El rubro vivienda y servicios básicos tuvo una suba de 0,8 por ciento que se explica por un incremento de 2,2 por ciento en alquileres. En este segmento, tal como anticipó DyN, contribuyó a aplanar el índice el freno a al aumento en las tarifas eléctricas que impuso la justicia.

Edición Impresa