No habrá desfile en la edición 2022 del Carnaval de Concordia

Imagen de archivo

"dimos por finalizado los plazos y descartamos salir en el Carnaval", aseguró el presidente de la comparsa Imperio.

Por medio de un comunicado dos de las cuatro comparsas, dieron a conocer los motivos por los cuales decidieron descartar la posibilidad de desfilar en la edición de Carnaval Concordia 2022. Vale recordar que - a través de las redes sociales - la comparsa Imperio y Bella Samba, dieron a conocer que no habrá desfile en la edición 2022 del “Carnaval de Concordia”.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el presidente de Imperio, Cristian Timón, explicó que "en realidad el pensamiento es la de las cuatro comparsas: por primera vez - en muchos años de carnaval - estamos unidas en la posición".

 

 

"Esto ya viene de años, en la organización, en números y nosotros veníamos aguantando; tratando de acercar las partes y buscando organizar el tiempo", detalló.

 

 

Plazos

Timón contó que "dimos por finalizado los plazos y descartamos salir en el Carnaval". Según explicó "eso no significa que no haya carnaval, no será con el desfile porque las agrupaciones vamos a seguir trabajando para esta fiesta".

De hecho, "el próximo martes fuimos invitados a lo que será la Fiesta del Estudiante y vamos a estar presente", citó. Subrayando que "seguramente vamos a seguir presentándonos en eventos o armando espectáculos".

Críticas 

Por último, el presidente de Imperio recordó que "en plena pandemia hicimos una reunión con el Ente pero hace muchos años venimos pidiendo que sea una repartición que nos acompañe y que nos ayude a la organización de lo que es el espectáculo más grande de la ciudad de Concordia".

"Pasa lo que pasa todos los años, nos llaman en octubre o noviembre", puntualizó. Agregando que "del último carnaval nos dieron un primer adelanto pero desde 2019 a 2022, tenemos una inflación del 120% y el aumento de precios de plumas, telgopor, piedras es de un 300%".

En ese marco, reflexionó que "todo se puede trabajar con tiempo pero es imposible organizarlo en dos meses".

Fuente: Diario Río Uruguay 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.