
El día jueves 14 de octubre, a partir de las 20 horas, se realizará la presentación de la novela "Las Mujeres de Ramírez" del escritor Daniel González Rebolledo. El evento tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón (Buenos Aires 286). La entrada es gratuita y se puede reservar desde hoy miércoles al teléfono (0343) 4207869 y/o a través de las redes sociales Facebook e Instagram del Museo.
Para este evento en particular y atendiendo a las disposiciones, se contempla un aforo de hasta 70 personas y se deberá asistir con barbijo. Además, se solicita a quienes hayan reservado, que asistan con diez minutos de antelación.
La presentación estará a cargo de la Licenciada Estefanía González Rebolledo. Además cantarán Paula Godone, como La Delfina y Ángela Herrera, como Norberta; acompañadas por Eduardo Retamar en piano, del "Ramírez, Drama Musical Folk" de Rebolledo-Retamar.
Sobre la novela
La historia está contada desde las mujeres: Tadea Jordán, la madre coraje; Delfina, la bravía portuguesa; Norberta Calvento, la novia olvidada; Margarita Ramírez, la hermana de sangre derramada; Segunda Calvento, la amante de Urquiza y Dominga Romero, la sensual cuartelera; mujeres -como destaca la publicación- insoslayables para aquella épica que llevó a Francisco Pancho Ramírez hasta la Jefatura Suprema de la República de Entre Ríos, hace 200 años. Las vidas de esas mujeres están acompañadas por hombres: Francisco Ramírez, Lucio V. Mansilla, Justo Urquiza, Vinicius Portes, y Ricardo López Jordán en el exilio uruguayo, niño al momento de la ficción. Así, la historia se va estructurando desde los personajes ficcionales con una cuidadosa raigambre histórica.
Sobre el autor
Daniel González Rebolledo es escritor y teatrista, profesor en Matemática y Cosmografía, Magister Scientiae en Metodología de la investigación (UNER). Ha publicado poemas, cuentos, novelas, textos dramáticos. Ha realizado talleres, ponencias y representaciones tanto en el país como en el extranjero. Entre los premios y distinciones otorgadas están el Premio Literario Fray Mocho, Eduner, y el de la “Revista Casa” de Casa de las Américas.