Selva Almada y Miguel Ángel Federik, entre los autores destacados por los Premios Konex

La Fundación Konex anunció este viernes las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Letras Argentinas (2014-2023), nómina conformada por la designación de quintetos en veinte disciplinas. En el listado destacan dos entrerrianos: la escritora Selva Almada y el poeta Miguel Ángel Federik. Entre otros autores, también fueron galardonados Mariana Enríquez, Gabriela Cabezón Cámara, Carlos Gamerro, Martín Kohan, Leila Guerriero, Diana Bellessi, Graciela Speranza, Pablo Bernasconi y Mauricio Kartún.

Según la metodología del premio, se designaron a cinco representantes por cada una de las veinte disciplinas. En el caso de las categorías de novela, cuento, poesía y teatro, se dividen los reconocimientos en intervalos de tres y cinco años dentro del último decenio. Los galardones y diplomas al mérito de la 45° edición de estos premios –la quinta dedicada a las letras– se entregarán en el mes de septiembre.

El gran jurado, presidido por María Teresa Andruetto (Premio Konex de Platino 2014), está constituido por veinte destacadas personalidades, entre las que se incluyen la periodista y escritora Hinde Pomeraniec (Premio Konex de Platino 2017) como secretaria general y José Emilio Burucúa (Premio Konex de Brillante 2016) en calidad de invitado especial.

Además de los 100 autores, el jurado distinguió al pensador indígena brasileño Ailton Krenak con el Konex Mercosur, destinado a una personalidad destacada de la región; con el Konex de Honor al recientemente fallecido escritor y crítico literario Luis Chitarroni; Menciones Especiales al AHIRA - Archivo Histórico de Revistas Argentinas, al Programa Los Siete Locos y al Programa Sur; y mención especial por trayectoria al poeta y periodista Antonio Requeni.

El gran jurado ha decidido además homenajear a algunas figuras fallecidas durante la última década que habían recibido el Premio Konex en ediciones anteriores: Sergio Chejfec, Marcelo Cohen, Ruth Corcuera, Horacio González, Angélica Gorodischer, Noé Jitrik, Tamara Kamenszain, Alberto Laiseca, Josefina Ludmer, Sylvia Molloy, Ricardo Monti, Mirta Rosenberg y Hebe Uhart.

LOS 100 PREMIADOS

1- Novela: Período 2014-2017

Juan José Becerra

Gabriela Cabezón Cámara

Gustavo Ferreyra

María Gainza

Federico Jeanmaire

Claudia Piñeiro

2- Novela: Período 2018-2020

Selva Almada

Jorge Consiglio

Daniel Guebel

Eduardo Sacheri

Luis Sagasti

Miguel Vitagliano

3- Novela: Período 2021-2023

María Sonia Cristoff

Carlos Gamerro

Ariana Harwicz

Martín Kohan

Diego Muzzio

Hernán Ronsino

4- Cuento: Quinquenio 2014-2018

Sergio Bizzio

Federico Falco

Mariano Quirós

Samanta Schweblin

Mariana Travacio

5- Cuento: Quinquenio 2019-2023

Eduardo Álvarez Tuñón

Mariana Enriquez

Alejandra Kamiya

Clara Obligado

Pedro B. Rey

6- Poesía: Quinquenio 2014-2018

Carlos Battilana

Diana Bellessi

Bárbara Belloc

Jorge Boccanera

Dolores Etchecopar

Julio Salgado

7- Poesía: Quinquenio 2019-2023

Miguel Ángel Federik

Luisa Futoransky

Alicia Genovese

Mario Ortiz

Luis Tedesco

Horacio Zabaljáuregui

8- Ensayo Literario

Graciela Batticuore

Guillermo David

Nora Domínguez

Elsa Drucaroff

Graciela Maturo

Matías Serra Bradford

9- Ensayo Filosófico

Tomás Abraham

Eduardo Grüner

Ricardo Ibarlucía

Laura Klein

Alicia Puleo

10- Ensayo sobre Artes

Abel Gilbert

Andrea Giunta

Elena Oliveras

Cora Roca

Graciela Speranza

11- Ensayo Político

Ezequiel Adamovsky

Flavia Costa

Verónica Gago

Roberto Gargarella

Pablo Stefanoni

12- Ensayo Antropológico y Sociológico

Pablo Alabarces

María Carman

Adolfo Colombres

Rita Segato

Pablo Semán

13- Teatro: Quinquenio 2014-2018

Lola Arias

César Brie

Cristina Escofet

Emilio García Wehbi

Ricardo Halac

Mauricio Kartun

14- Teatro: Quinquenio 2019-2023

Gonzalo Demaría

Matías Feldman

Rafael Spregelburd

Vivi Tellas

Mariano Tenconi Blanco

15- Infantil

Pablo Bernasconi

Sandra Comino

Roberta Iannamico

María Cristina Ramos

Sandra Siemens

16- Juvenil

Sergio Aguirre

Martín Blasco

Paula Bombara

Andrea Ferrari

Inés Garland

17- Biografías, Memorias y Diarios

Ivonne Bordelois

Christian Ferrer

María Moreno

María Negroni

Laura Ramos

18- Crónica

Martín Caparrós

Leila Guerriero

Josefina Licitra

Julián Varsavsky

Liliana Villanueva

19- Traducción

Jorge Aulicino

Jorge Fondebrider

Silvio Mattoni

Guillermo Piro

Laura Wittner

20- Labor Editorial

Bajo la Luna Editorial

Caja Negra Editora

Ediciones Ampersand

EDUVIM - Editorial Universitaria de Villa María

Eterna Cadencia

 

NUESTRO NEWSLETTER

Del remate de Maximiliano Rueda llegó el gol de Federico Castro. Patronato no lo aguantó.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

Guillermo Michel visitó Villa Elisa con motivo del Día de la Bandera y dialogó con distintos sectores productivos, educativos y culturales de la región.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Imágenes de archivo de Sergio Urribarri y Diego Armando Cardona Herreros.

Imágenes de archivo de Sergio Urribarri y Diego Armando Cardona Herreros.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

La repavimentación de las rutas para vincular a los Departamentos Tala y Uruguay es clave para la seguridad vial.

Deportes

Gabriel Gómez dialogó con la prensa tras el empate de Patronato.

La selección masculina perdió ante Alemania luego de ir ganando 3-0.

Patronato manda en la tabla de posiciones con 32 puntos luego de esta victoria.

El duelo de "Lobos" tendrá lugar en Concepción del Uruguay.

En la primera rueda del torneo, Patronato y Güemes igualaron 1-1 en Santiago.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Marcha a Plaza de Mayo en apoyo a CFK.

Marcha a Plaza de Mayo en apoyo a CFK.

Por Edgardo López Osuna (*)  
Por Pablo Tigani (*)