El espacio cultural Gato Negro, ubicado en Tucumán 355 en la ciudad de Paraná, presentará una nueva función dentro de su ciclo de cine latinoamericano. En esta oportunidad, la película elegida es Macario (1960), dirigida por el realizador mexicano Roberto Gavaldón. La propuesta forma parte de la programación mensual del espacio, que busca rescatar obras del cine del continente y promover encuentros en torno a la cultura cinematográfica. La cita tendrá lugar este domingo 9 de noviembre, a las 19.
La proyección se enmarca en un ciclo dedicado al cine latinoamericano, una iniciativa que el espacio sostiene con regularidad desde su apertura. Cada mes, la casa propone una serie de películas que se dividen en ciclos según su procedencia y sus temáticas. En esta ocasión, el ciclo de noviembre toma como eje las producciones que expresan una identidad marcada por una historia común y una fuerte conexión con la naturaleza y los pueblos originarios. Desde la organización explican que se trata de un modo de volver a mirar las raíces del continente a través del arte.
Estrenada en 1960 y protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer, el film es una de las películas más conocidas del cine mexicano y una de las primeras en obtener proyección internacional. Fue presentada en la competencia oficial del Festival de Cannes y se convirtió en la primera producción mexicana nominada al Premio Óscar a Mejor Película en Lengua Extranjera.
La película narra la historia de Macario, un campesino pobre que vive junto a su esposa y sus hijos en condiciones extremas de pobreza. Cansado de pasar hambre, sueña con poder disfrutar alguna vez de una comida sin tener que compartirla. Su esposa, movida la desesperación, le roba un guajolote y se lo entrega en secreto. Con ese banquete en las manos, Macario se interna en el bosque, donde se encuentra con las figuras del Diablo, Dios y la Muerte. Solo a esta última decide compartirle su comida, y como recompensa recibe un agua milagrosa capaz de curar cualquier enfermedad. Ese don, que transforma su destino y el de su pueblo, desata una serie de acontecimientos que atraviesan toda la trama.
Desde el Gato Negro Cultural agradecieron el acompañamiento a los ciclos que realizaron desde comienzos de año. "Continuamos el penúltimo mes del año, como todos veloces e inaprehensibles, cargados de luchas, miserias y algunas contadas alegrías. Una de ellas, para el Gato, son los ciclos de cine que imagina y proyecta en el café cultural, y que por suerte cuentan con una convocatoria sostenida, lo cual le hace erizar los bigotitos de placer", expresaron desde el espacio cultural.
La entrada general tiene un valor de $2.000.



