Softbol: los campeones del mundo llegaron a Paraná

Por la mañana, los campeones llegaron al Aeropuerto de Ezeiza, por la tarde fueron recibidos por una multitud en la localidad de Oro Verde.

El plantel del seleccionado argentino de softbol, flamante campeón del mundo, regresó al país. Por la mañana del martes, los campeones llegaron al aeropuerto internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, y pasado el mediodía  partieron hacia Paraná en micro.

Antes la delegación hizo dos paradas, donde también tuvo una importante recibimiento: primero en Gualeguay y después en Victoria. En tanto que antes de entrar a Oro Verde, hinchas, jugadores y seguidores se agolparon en la Ruta 11 se reunieron y esperaron a los campeones que dejaron el colectivo y fueron trasladados en dos autobombas de los Bomberos Voluntarios.

Mientras que kilómetros después se armó una caravana que los acompañó a los campeones mundiales hasta la Casa de Gobierno donde los jugadores fueron recibidos por el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, además de otros funcionarios del gobierno entrerriano.

Es de recordar que de los 17 jugadores que representaron el país en este Mundial, 13 de ellos son entrerrianos (12 de la capital entrerriana), al que se le suma el entrenador Julio Gamarci, quien es también oriundo de Paraná, y gran parte del cuerpo técnico.

Los campeones son: Santiago Carril, Federico Eder, Gustavo Godoy, Manuel Godoy, Román Godoy Herbel, Ladislao Malarczuk, Pablo Migliavacca, Teo Migliavacca, Mariano Montero, Bruno Motroni, Gonzalo Ojeda, Gian Scialocomo (todos de Paraná) y Alan Peker (Villa Clara).

Por su parte, el esperancino Juan Potolicchio –radicado en Paraná–, Huemul Mata Carabajal, Federico Olheiser y Juan Cruz Zara completan el conjunto nacional que buscará subirse al podio en tierras checas.

Además de Gamarci, el cuerpo técnico estuvo conformado por Gustavo Guerrinieri y José Guerrinieri (entrenadores alternos), Kevin Bolzan (preparador físico), Luciano Benedetti (médico) y Javier Martínez (jefe de equipo).

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Copa Túnel Subfluvial: Patronato goleó a Unión y sacó ventaja en la primera final

El Santo hizo gala de su efectividad y anotó tres goles en el primer tiempo. (Foto: Patronato)

Aldosivi consiguió su primer triunfo y dejó sin invicto al puntero Argentinos Juniors

El Tiburón dio la nota en el estadio Diego Maradona y dejó sin invicto al Bicho.

Alejandro Garnacho no será convocado para los clásicos por Eliminatorias Sudamericanas

Por cuestiones futbolísticas, el delantero del Manchester United no estará ante Uruguay ni Brasil.

TN: Francisco Coltriniari marcó el mejor tiempo de la Clase 2 en el Oscar Cabalén

La actividad en Córdoba comenzó este viernes con la clasificación y Coltriniari marcó el ritmo. (Foto: APAT)

Las chicas de Rocamora iniciarán este sábado los cuartos de final ante Unión Florida

El Rojo comenzará de local la serie al mejor de tres juegos y definirá en Capital Federal.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)