Argentina sufrió un agónico empate de Colombia y no pudo festejar en Barranquilla

Argentina sufrió un agónico empate de Colombia y no pudo festejar en Barranquilla

Cuando tenía todo para ganarlo, el equipo Albiceleste cometió una serie de errores que le costaron dos puntos.

La selección argentina de fútbol igualó 2-2 como visitante de Colombia y mantuvo el segundo puesto en la tabla de posiciones de las Eliminatorias rumbo al Mundial Qatar 2022. Cristian Romero y Leandro Paredes, en el primer tiempo, anotaron los goles del equipo Albiceleste. Luis Muriel, de penal, y Miguel Borja, en la última jugada del partido, marcaron para el local. En el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, hubo unos 10.000 espectadores.

Apenas a los dos minutos, un tiro libre de Rodrigo De Paul fue al corazón del área colombiana. Hubo conexión tierra-aire de dos futbolistas que se conocen de la liga italiana, porque en las alturas ganó Cristian Romero, Cuti, para conseguir su primer gol en la selección, en su segundo partido.

Cinco minutos más tarde, un córner de Messi terminó en un problema para Colombia. Porque Leandro Paredes se inventó un slalom ante los defensores Cafeteros, que ni siquiera atinaron a poner la pierna para evitar el avance del exjugador de Boca. El mediocampista se abrió camino y definió de zurda, al palo más lejano de Ospina. Argentina, dominador absoluto, redondeaba un comienzo soñado: 2-0 en apenas ¡ocho minutos!

Colombia, aterido, no pudo salir nunca del asedio argentino: el equipo Cafetero lució inconexo, sin ideas, como un boxeador al borde del nocaut. Tuvo, sí, un par de proyecciones en ataque de Juan Guillermo Cuadrado, pero fueron bien controladas por la defensa Albiceleste. La Argentina, que se supo superior desde el comienzo mismo del partido pudo encontrar el tercer gol tras un estiletazo de Lo Celso. En velocidad, encontró a Lautaro Martínez, quien definió y Ospina salvó con lo justo. Nicolás González, que venía por la banda opuesta, estuvo a punto de convertir el 3-0. Y todavía no se había llegado a la media hora de juego.

Fue demasiado para Rueda, el entrenador colombiano. Movió el banco de suplentes y revirtió la formación: afuera Jefferson Lerma y adentro Luis Muriel. Ahora, Colombia pasaba a atacar con dos delanteros bien de área, que además se conocen de memoria porque ambos comparten equipo, Atalanta, de Italia: Muriel-Zapata. Más trabajo para Cristian Romero, otro del equipo bergamasco. El partido se abría aún más.

Minutos más tarde, una mala noticia para el equipo argentino. Tras un cabezazo de Zapata que buscaba en las alturas a Mina, las manos de Emiliano Martínez atenazaron la pelota. Pero el arquero del Aston Villa cayó muy mal y golpeó su cabeza contra el césped. Fue atendido en el mismo campo de juego, mientras Agustín Marchesín se preparaba para ingresar. Todos los compañeros se acercaron a Dibu para ver cómo estaba. “Tranquilo, tranquilo”, le decían los médicos, que procuraban moverlo lo menos posible.

La salida por lesión del arquero no cambió el plan argentino. A puro toque, continuaron las triangulaciones y los pases profundos. Como esa fase que terminó con la falta sobre Lautaro Martínez al borde del área colombiana. El equipo amarillo vio cómo los argentinos se multiplicaban por la cancha y monopolizaran la pelota. Messi se relamió antes de patear. Zurdazo y respuesta en dos tiempos de Ospina. Era casi un monólogo del equipo Albiceleste.

Sobre el final del primer tiempo, Colombia creció en ataque. Y en el séptimo minuto de descuento estuvo a punto de conseguir su primer gol. Muriel-Zapata, el tándem de Atalanta, creó la jugada, que culminó el exdelantero de Estudiantes de La Plata. En lugar de pensar y elegir el lugar donde poner la pelota, prefirió romperle el arco a Marchesín. El balón se fue por encima del travesaño. Fue lo más claro (y lo único) de Colombia en la primera parte.


Messi tuvo situaciones de gol, pero en todas apareció el arquero Ospina.

En el entretiempo, el entrenador colombiano movió fichas. Tres afuera (Luis Díaz, Gustavo Cuéllar y Duván Zapata) y tres adentro, conocidos del fútbol argentino: Miguel Borja, Wilmar Barrios y Edwin Cardona. En la primera pelota parada, Cardona mostró la calidad que suele aportar en Boca. Y encontró a Borja. Fue una advertencia para la Argentina. El local salió más decidido a dejar de lado la modorra del primer tiempo y descontar pronto.

Nicolás Otamendi levantó su brazo izquierdo e impactó en el rostro de Mateus Uribe. El árbitro chileno, Roberto Tovar, no dudó: penal para los locales. Como en el comienzo del primer tiempo, ahora era Colombia la que merodeaba un gol tempranero. Muriel, de derecha, engañó a Marchesín y convirtió. Colombia estaba 1-2. En Barranquilla había partido.

Scaloni también movió piezas: afuera Lo Celso y adentro Exequiel Palacios. La apuesta era volver a ganar el medio y que los minutos corrieran mientras la Argentina hacía circular la pelota. En una de esas triangulaciones, y luego del pasaje al ataque de Montiel, el equipo Albiceleste ganó otro tiro libre. Otra chance para Messi. Otro manotazo, casi como un arquero de handball, de Ospina.

El capitán colombiano volvió a salvar a los suyos y a dejarlos en partido. Fue tras una jugada protagonizada por Acuña, que contó con la aceleración de Messi y el remate en última instancia de Lautaro Martínez. La mitad de la cancha era una autopista sin peaje, donde ni uno ni otro se detenían. El encuentro se encaminaba a la etapa de definición. Golpe a golpe.

Colombia se acercó como nunca al empate. La defensa argentina, ya sin su mejor hombre, Romero, miró cómo Borja le bajó la pelota a Muriel y el autor del descuento se fabricó una ocasión clarísima. Con Marchesín en la línea de fuego, su remate se fue por encima del travesaño. Otra advertencia.

Respondió Argentina con la sexta velocidad de Messi. Un rechazo defectuoso de Davinson Sánchez habilitó a Lautaro Martínez, recostado sobre la banda izquierda. El ex Racing calibró el arco y remató de zurda. Ospina, otra vez, mandó la pelota al córner. Y el arquero volvió a hacer de las suyas a puro reflejo tras un remate de aire de Messi. Si Colombia se mantenía en partido era gracias a los milagros de su arquero.

Entre las ganas de los locales por empatar y la falta de puntería de los argentinos para anotar el gol definitivo, el resultado se mantuvo incierto. Hasta que Borja ganó en las alturas y la pelota se le escurrió a Marchesín. Como la victoria a la Argentina, consigna La Nación.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.