El deporte, una excusa para visibilizar la problemática del Cáncer de Mama.
por Juanjo Noguera, de ANÁLISIS DIGITAL
Remar para concientizar bien puede ser el eslogan de “La Travesía Rosa”, un evento náutico que se realizará el próximo sábado desde las 17 desde el Club Náutico Paraná hasta el Balneario Municipal y en el mes de la concientización sobre el Cáncer de Mama. Se trata de una jornada para visibilizar la problemática y la importancia de un diagnóstico precoz. Quienes participen deberán hacerlo en botes de remo o canotaje o tablas de SUP, y tendrán que portar una prenda o bandera del color rosa, que simboliza la lucha contra esta enfermedad.
“La Travesía Rosa se trata de un descenso que haremos remando en botes de remo y canotaje, los dos deportes van a participar, y también invitamos a quienes practiquen SUP. Se largará desde el Club, desde la playa de los Arenales del Náutico, hasta el Balneario Municipal, pasando entre el Islote Municipal y la Costanera, para que sea visible. La consigna es que quienes participen lo hagan con una prenda de color rosa, que simboliza la temática: la concientización sobre el cáncer de mama”, comentó Alexia Ponce, una de las organizadoras, en diálogo con ANÁLISIS DIGITAL.
“El objetivo de la Travesía rosa, básicamente, es hacer visible a través del deporte la importancia que tiene la detección precoz de la enfermedad, el cáncer de mama. Creo que no se hizo nunca antes una travesía para conmemorar esta temática desde el río Paraná. Siempre se hace en tierra, en bicicleta o por otros medios, pero esta vez lo haremos desde la parte náutica, que es un gran privilegio para nosotros que remamos desde hace muchos años”, acotó sobre la iniciativa que surgió desde la vocación médica de Giuliana Sione, la pasión de Alexia por el deporte y la experiencia de vida de Karina Balbi, que además de superar el cáncer de mama, practica remo.
“La idea surge desde Giuliana Sione, que es estudiante de medicina y tuvo un encuentro de una asociación civil de sobrevivientes del cáncer de mama, son de Santa Fe y se llaman las Chicas Pink. Entonces surgió la idea de hacer esta travesía. Ella me comentó la idea y obviamente me encantó, porque soy del palo del canotaje, toda la vida remé”, comentó.
“Justo soy la profesora del gimnasio del club, y tengo otra alumna que hace remo, Karina Balbi, que además de practicar el deporte es sobreviviente de esta enfermedad. Entre las tres armamos un buen equipo, surgieron muchas ideas, nos reunimos una tarde con la subcomisión de remo que nos dio todo el apoyo, junto a la comisión directiva del club, empezamos a organizarlo y el sábado se realizará”, agregó.
De esta travesía podrán participar “todas aquellas personas que tengan sus embarcaciones, tanto de remo como de canotaje o tablas de SUP”. Aunque “si quieren acompañar con lanchas, veleros o lo que puedan, no hay problema”, afirmó Alexia. “Y obviamente quienes estén interesados en la temática y quieran aportar algo positivo a la causa, serán bienvenidos”, manifestó una de las organizadoras del evento, que, además, contará con una interesante charla de médicos mastólogos de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos (Cemener), desde donde se trabaja en el diagnóstico, tratamiento y asistencia profesional de enfermedad oncológicas, cardíacas y neurológicas.
“Además de la Travesía Rosa, que sería la atracción principal, antes vendrán médicos mastólogos de la Fundación Cemener para brindarnos una charla sobre la temática y la concientización de la detección precoz del cáncer de mama. Luego de la travesía, integrantes de las Chicas Pink, que vendrán a remar y participar, darán su relato sobre el final de la competencia, para contarnos su experiencia”, completó Alexia.
Se estima que la prueba se extenderá entre 40 minutos o una hora, pero una vez finalizada, palistas y remeros se reunirán para participar de un conversatorio sobre los métodos de detección precoz del cáncer de mama y compartirán un refrigerio para cerrar una importante jornada. Remar para concientizar. Esa es la cuestión.