Argentina y Francia definen al campeón del mundo

Desde las 12 (hora argentina), la selección de Argentina y Francia definen al campeón del mundo. Szymon Marciniak será el árbitro del encuentro que se disputará en el estadio Lusail con mayoría de público argentino. Quien venza en la final será tricampeón del mundo.

 

Llegó el día. Luego de una espera de días que parecieron más largos de lo habitual, Argentina y Francia se medirán para definir al campeón del mundo. El partido definitorio del Mundial de Qatar 2022 se disputará en el estadio Lusail y contará con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak.

El árbitro ya condujo un partido de cada uno de los finalistas. Estuvo en el triunfo 2-1 de la Albiceleste frente a Australia y fue el juez del 2-1 de los franceses ante Dinamarca. Antecedentes positivos para ambos conjuntos.

En su recorrido, Argentina ganó el Grupo C luego de perder ante Arabia Saudita (1-2) en el debut y vencer a México (2-0) y Polonia (2-0). En octavos de final dio cuenta de los Socceroos (2-1), luego venció a Países Bajos (4-3 en los penales, 2-2 en los 120 minutos) y goleó a Croacia (3-0).

Francia, por su parte, se impuso en el Grupo D luego de sus victorias ante Australia (4-1) y Dinamarca (2-1). En el cierre del grupo, ya clasificado, cayó ante Túnez (1-0). En octavos dio cuenta de Polonia (3-1), luego derrotó a Inglaterra en una final anticipada (2-1) y en semifinales batió a la sorpresa del torneo, Marruecos (2-0).

Ambos elencos están muy parejos en estadísticas y cuentan con los goleadores del torneo. Lionel Messi y Kylian Mbappé anotaron cinco tantos cada uno y, a su vez, Julián Álvarez y Olivier Giroud convirtieron cuatro goles respectivamente. Esa gran paridad entre ambos deberá desempatarse en la definición.

Para este partido, Lionel Scaloni trabajó con dos formaciones durante los días previos al encuentro. Los entrenamientos dejaron ver la posibilidad de que forme con línea de cinco en el fondo, lo que parece ser la opción que más convence al entrenador. Este equipo incluye al gualeyo Lisandro Martínez en el fondo y la formación contaría con dos variantes respecto al triunfo frente a Croacia.

De ser así, el equipo saldrá con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis MacAllister; Lionel Messi y Julián Álvarez.

De elegir jugar 4-4-2, que es la otra formación que ensayó, el gualeyo Martínez dejaría su lugar para el ingreso de Ángel Di María.

En frente, pese a haber tenido inconvenientes a causa del virus del camello, Didier Deschamps contará con la mayoría de sus futbolistas a disposición. Es así que podrá formar el once que desee en el campo de juego.

Conserva dos dudas, una que involucra un cambio táctico: una de ellas es en la defensa, donde deberá optar por Ibrahima Konaté o Raphaël Varane y la otra es en entre Eduardo Camavinga y Theo Hernández, lo que podría modificar la disposición del equipo.

En principio, el equipo saldría de la siguiente manera: Hugo Lloris; Jules Koundé, Konaté/Varane, Dayot Upamecano, Hernández/Camavinga; Aurélien Tchouaméni, Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud.

Con el título de campeón del mundo en juego, Argentina y Francia se medirán en una final muy esperada por el público argentino. El seleccionado francés es el campeón vigente y está ante la chance de repetir el título, algo que ninguna selección logra desde 1962, cuando Brasil se consagró bicampeón en Chile (antes había ganado la final de Suecia 1958).

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)