Turismo Nacional: Leonel Pernía se consagró campeón de la Clase 3

Este sábado los pilotos de la Clase 3 del Turismo Nacional le pusieron punto final al campeonato. En el autódromo de Viedma, Río Negro, salieron a competir por la duodécima y última fecha de la principal categoría del automovilismo regido por la Asociación de Pilotos de Automóviles de Turismo (Apat).

En ese marco, sobre la pista lo mejor fue lo del cordobés Facundo Chapur, que ganó la competencia de punta a punta y cortó con una racha de 18 carreras sin victorias. En el segundo lugar quedó Gastón Iansa, que fue el piloto con más podios de la temporada sumando cinco en total.

Y en el tercer lugar llegó el campeón. Leonel Pernía cerró el 1-2-3 de Ford y le puso punto final a una sequía de seis campeonatos sin títulos para la marca. El último ganador del óvalo había sido Emanuel Moriatis en 2016.

Para el crespense Joel Gassmann no fue la despedida que esperaba. Luego de una accidentada serie en la que no pudo clasificar, largó muy retrasado y acabó en el 23° puesto. La final de este sábado no hace justicia a la gran campaña del entrerriano a lo largo del año. Hubo que esperar hasta este viernes para que se quedara sin chances de título, lo que habla de su buena temporada.

Con la actividad de la categoría finalizada, queda trabajar rumbo al 2024, en el que la competencia intentará volver a ponerse en los primeros planos del automovilismo nacional.

Resultados - Clase 3 - Turismo Nacional - Fecha 12 (en Viedma)
1°) Facundo Chapur (Ford): 32’58”693/1000.
2°) Gastón Iansa (Ford): a 2”302/1000.
3°) Leonel Pernía (Ford): a 5”342/1000.
4°) Roberto Luna (Peugeot): a 13”406/1000.
5°) Jerónimo Teti (Chevrolet): a 13”625/1000.
---
23°) Joel Gassmann (Chevrolet): a 1’33”71/1000
.

Campeonato - Clase 3 - Turismo Nacional
1°) Leonel Pernía (Ford): 293,5 puntos.
2°) José Urcera (Ford): 271.
3°) Julián Santero (Toyota): 263,5.
4°) Jerónimo Teti (Chevrolet): 246.
5°) Gastón Iansa (Ford): 241,5.
---
7°) Joel Gassmann (Chevrolet): 195.
24°) Mariano Werner (Toyota): 59.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)