Patronato sigue mostrando la misma pobre imagen

Ezequiel

(Especial para ANÁLISIS)

Patronato y Arsenal parecen aseverar el concepto que menciona que todo tiempo pasado fue mejor.

Una frase a la que no se coincide, porque hipoteca la ilusión de un mejor futuro. 

Claro que, si el argumento es la realidad futbolística de ambos, la idea no es alejada. El Arse hará su análisis desde sus tiempos gloriosos en Copa Sudamericana (campeón 2007). Y el Patrón, aparte de revisar el tiempo pasado (Libertadores, Sudamericana, Copa Argentina), deberá encontrar las respuestas superadoras a este tibio momento en la Primera Nacional que fecha a fecha se complica más. 

Tal cuál ante San Martín de Tucumán, tuvo ante los de Sarandí, en este frío domingo de fecha 17 de la Primera Nacional, un primer tiempo donde superó la línea de la mediocridad del juego, tuvo dos chances de gol, uno anulado por off side y un penal también fino a su favor. 

Pero en el segundo tiempo casi que no se acercó al arco rival y al margen de los cambios para buscar frescura vertical ofensiva, careció de relieve ambicioso. 

Los domingos grises invitan al recuerdo. Stop. Que ello no ocurra. Volverán las imágenes de estadio lleno, equipos ganadores, goles inolvidables, atajadas estupendas. 

Y si bien, a veces está bueno recordar, dicha cuestión de la memoria no le dará el frenesí que lo saque del apuro de estar hoy a un punto de la Promoción en la Zona A. De los 19 equipos estar en puesto 17, la verdad es un fracaso parcial de una importante magnitud por su pasado reciente. 

Al Patrón lo salva el desjerarquizado torneo, y la mediocridad de una decena de equipos en misma situación. Entre ellos el feo Arsenal con el que empató 0 a 0 en un Grella que se deshilacha también en las tribunas. 

Pero, con tanta misiadura futbolística, si no empieza a sumar de a tres, quedarse en la Primera Nacional será realmente un proyecto difícil y complicado de llevar a cabo.

Al margen del off side o no, del penal o no, lo que se analiza es la falta de juego. Por momentos la idea de mover un poco más la pelota, en otros instantes ser más verticales. 

Dentro del panorama gris, habrá que decir que Diego Pozo, en su debut de local como DT, al menos intentó disponer en cancha un esquema con dos delanteros y en el banco mechó varios jugadores de inferiores. Pero nada de eso alcanza para lograr una sonrisa o un esbozo de tal. 

Y realmente una quimera suponer que jugadores de buen nivel puedan dejar sus cómodas ligas para venir a sumarse a este plantel cachivache. Dependerá de sus ganas, lo económico y la situación deportiva actual individual. 

A cruzar los dedos. Para que se acomode un poco este plantel, los pibes que serán tenidos en cuenta (algunos) estén a la altura y que los refuerzos despierten un proceso frío y dormido. Las respuestas se demoran. Dentro y fuera de la cancha. Mientras, los puntos llegan a cuentagotas y el sufrimiento en las tribunas crece fecha tras fecha.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.