Unos 75.000 usuarios realizan 1.500 compras por día con la billetera Entre Ríos

El programa de impulso al consumo mediante pagos virtuales Billetera Entre Ríos cumplió tres meses de vigencia el domingo y va instalándose y haciéndose conocido, poco a poco, en el mercado minorista de toda la provincia.

La Secretaría de Comercio de Entre Ríos, precisó que al cabo de los primeros 90 días de vigencia de la Billetera Entre Ríos, un total de 74.837 usuarios lo instalaron en sus teléfonos celulares y se registran 1.001 comercios adheridos en todo el territorio provincial.

Desde su implementación a fines de 2022 hasta este miércoles, se habían realizado 135.549 transacciones mediante el sistema operado por la plataforma PlusPagos. La cifra arroja un promedio de 1.500 compras por día.

Por ahora, Billetera Entre Ríos puede usarse para los rubros de venta de alimentos, productos farmacéuticos y artículos de librería (en este último caso, hasta el 13 de abril, ya que se dispuso para promover el consumo ante el inicio del ciclo lectivo).

Mapa de comecios

Desde el Programa explicaron que la base de datos arroja cifras a nivel provincial y no por departamentos. No obstante, la aplicación cuenta con un mapa donde el usuario puede consultar los locales que tiene cerca y ofrecen este cobro virtual con reintegro.

Consultado si van a incorporar más ramas mercantiles al beneficio, un funcionario de la Secretaría de Comercio que monitorea el desempeño diario del Programa adelantó que “siempre está previsto sumar más rubros, pero no se tiene detallado cuáles y cuándo”. Y aclaró: “Todo depende de la evolución del uso de la Billetera”. Lo mismo contestó en relación a la posibilidad de subir el tope de reintegro al consumidor, que actualmente es de $5.000 por mes.

Cómo es el sistema

El principal beneficiado de Billetera Entre Ríos parecería ser el cliente, que recibe un reintegro del 30% de su compra a las 24 o 48 horas de efectuarla y puede seguir usando ese saldo para nuevas transacciones.

Es que los comercios financian una parte, aunque minoritaria, del dinero que percibirá el comprador. De ese tercio del valor de la compra que volverá a su cuenta, el Estado provincial aporta el 85% y el negocio correspondiente pone el 15%.

Detectan sobreprecios

Desde la Secretaría de Comercio confirmaron que han registrado recargos indebidos impuestos a sus clientes por algunos negocios adheridos a la plataforma. “Ya se ha advertido a los comercios infractores, informándoles que no sólo no van a poder seguir operando con la Billetera, sino que van a recibir una multa de valor económica”, afirmó el funcionario consultado por Uno Entre Ríos.

Las multas

Según explicó, muchos usuarios se han encontrado con un precio en las góndolas, pero al momento de pagar con el celular en las cajas les han aplicado un sobreprecio de 10% o 15%. A partir de denuncias a Defensa del Consumidor, se han corroborado las infracciones.

“El comercio firma un contrato y no puede cobrar sobreprecios. Si reincide, puede quedar automáticamente fuera del servicio. Y además puede sufrir una multa, que depende de la cantidad de infracciones y del monto de la operación”, remarcaron desde la Provincia.

Las denuncias en caso de irregularidades pueden hacerse al 0343-4207916 y al 0-800-444-8256.

Por otro lado, los reclamos por cuestiones técnicas, como problemas de funcionamiento de la aplicación, se realizan al Nuevo Banco de Entre Ríos y a PlusPagos.

Comercios adheridos en Paraná

Casi 300 comercios de Paraná, adhirieron a la "Billetera Entre Ríos" y ya ofrecen hasta 30 por ciento de reintegros en las compras. Se dio a conocer el listado completo de los comercios adheridos en Paraná.

Todos los comercios adheridos en la provincia, se pueden localizar desde la app o ingresando en: https://entrerios.gov.ar/billetera o https://pluspagos.com/billeteraentrerios/comercios_tabla.html

 

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

"Al ser un tenista de raza, Etcheverry hace las cosas fáciles”, destacó ‘Wally’ Grinóvero

El head coach paranaense asumió este año como entrenador de Tomás Etcheverry, revelación en Roland Garros.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.