La carrera de la apuesta

Edición: 
889
Los beneficios que el Rally Dakar le dejará a la provincia

Pablo Rochi

Es cierto que otros países solicitaron la realización de la venidera edición y hasta han decidido invertir millones de dólares para contar con esta competencia. Sin embargo, otra vez este lado del mundo será el lugar elegido para desarrollar la actividad. Les conviene a los organizadores, le gusta a los pilotos y es puro beneficio para Argentina y Chile.

En la presentación oficial, que tuvo al gobernador Sergio Urribarri, al secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y al director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac como principales oradores, se dieron a conocer algunos detalles.

El Dakar, además de mover millones de pesos en turismo y de ser una de las disciplinas deportivas más atrapantes, servirá para mostrar la provincia al mundo, en especial por la cantidad de canales que retransmitirán la carrera.
Para la temporada 2011 el Dakar recorrerá 17 provincias de nuestro país. “Acá se trata de los que vendrán a ver la carrera a la Argentina y aquello que verán el país desde sus hogares en cualquier punto del mundo”, expresó el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

El 1º de enero se pondrá en marcha la competencia y el primer tramo será Buenos Aires – Victoria. Al otro día todos los participantes irán hacia otra provincia. La caravana que saldrá desde Entre Ríos estará integrada por 200 motos, 150 autos y 60 camiones, más todos los vehículos de apoyo. En total, se estima que 2.000 personas estarán siendo parte de este movimiento. El Dakar, a esa altura, será transmitido en más de 190 países.

Según las estadísticas, aproximadamente 4 millones de personas fueron partícipes de lo que fue la competencia en todo su recorrido durante este 2010.
Aunque el espectáculo en Entre Ríos dure menos de 24 horas, en muchos aspectos el breve paso se sentirá. Victoria será la primera estación donde se recibirá a los participantes, que al otro día partirán hacia Córdoba.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.