La carrera de la apuesta

Edición: 
889
Los beneficios que el Rally Dakar le dejará a la provincia

Pablo Rochi

Es cierto que otros países solicitaron la realización de la venidera edición y hasta han decidido invertir millones de dólares para contar con esta competencia. Sin embargo, otra vez este lado del mundo será el lugar elegido para desarrollar la actividad. Les conviene a los organizadores, le gusta a los pilotos y es puro beneficio para Argentina y Chile.

En la presentación oficial, que tuvo al gobernador Sergio Urribarri, al secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y al director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac como principales oradores, se dieron a conocer algunos detalles.

El Dakar, además de mover millones de pesos en turismo y de ser una de las disciplinas deportivas más atrapantes, servirá para mostrar la provincia al mundo, en especial por la cantidad de canales que retransmitirán la carrera.
Para la temporada 2011 el Dakar recorrerá 17 provincias de nuestro país. “Acá se trata de los que vendrán a ver la carrera a la Argentina y aquello que verán el país desde sus hogares en cualquier punto del mundo”, expresó el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

El 1º de enero se pondrá en marcha la competencia y el primer tramo será Buenos Aires – Victoria. Al otro día todos los participantes irán hacia otra provincia. La caravana que saldrá desde Entre Ríos estará integrada por 200 motos, 150 autos y 60 camiones, más todos los vehículos de apoyo. En total, se estima que 2.000 personas estarán siendo parte de este movimiento. El Dakar, a esa altura, será transmitido en más de 190 países.

Según las estadísticas, aproximadamente 4 millones de personas fueron partícipes de lo que fue la competencia en todo su recorrido durante este 2010.
Aunque el espectáculo en Entre Ríos dure menos de 24 horas, en muchos aspectos el breve paso se sentirá. Victoria será la primera estación donde se recibirá a los participantes, que al otro día partirán hacia Córdoba.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)