De carne somos

Edición: 
911
La compra del siglo. Operaciones para adquirir el ex frigorífico Vizental

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Horas decisivas vive la industria entrerriana de la carne, por las negociaciones que llevan adelante en estas horas los brasileños de JBS y un grupo de productores exportadores entrerrianos, con la mediación del polémico secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, y el ministro entrerriano de la Producción, Roberto Schunk.

El diálogo entre las partes continuó ayer en Buenos Aires, para trazar números finos y acordar posiblemente detalles de la transacción. Todo lleva a pensar que el negocio se hará y se ganará las tapas de los diarios, cuando se advierta la magnitud del emprendimiento y su significado político.
La compra multimillonaria tendría en principio el aval de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y algunos protagonistas se mantienen expectantes en estas horas, porque son conscientes del paso trascendente que están por dar.

Es que sólo el acompañamiento de los gobiernos puede garantizar la operación, si se recuerda que el frigorífico fue clausurado por la falta de materia prima, de novillos, y por las trabas puestas por la Nación a las exportaciones. De modo que los mismos gobernantes tienen la llave para que la gestión próxima sea, sí, sustentable.

De este diálogo depende la posible reapertura de la planta frigorífica más grande de la provincia, en San José, a través de una forma cooperativa, lo que podría entenderse como la frutilla del postre.

Y es que durante la última década se conocieron esfuerzos notables de trabajadores de Santa Elena y San José, e incluso con el visto bueno de algunos gobiernos (el caso del radical Sergio Montiel), para administrar los frigoríficos en forma cooperativa, y esas buenas intenciones lograron avanzar a un nivel de complejidad pero fueron frustradas por el gobierno central y políticos y gremialistas locales defensores de las privatizaciones y las multinacionales.

Desde esas experiencias cobran otra dimensión las negociaciones de estas horas por el ex Vizental, que van en sentido opuesto: por la economía en manos de empresarios de la región, y en forma cooperativa, dos alternativas juntas que antes fueron menospreciadas.

Las noticias alentadoras del momento exigen un esfuerzo para conocer las causas de la crisis de la carne, que tienen a la gestión del mismo Moreno como principal responsable de la pérdida de mercados, el cierre de plantas, la desocupación de obreros y el aumento de los precios que obligaron a muchas familias argentinas a recortar el consumo al mínimo.

En diálogo con protagonistas de la negociación, ANÁLISIS pudo enumerar la serie de dificultades insalvables en apariencia que presenta la administración del ex Vizental, y las formas de superarlas que tienen hoy sobre la mesa los negociadores entrerrianos, brasileños y porteños, en la oficina de Moreno en Buenos Aires.

Sin camino de rosas

El camino para controlar el ex Vizental no esta alfombrado de pétalos precisamente. Media docena de factores conspiran contra las aspiraciones de los sanjosesinos: el bajo stock ganadero (faltan 12 millones de cabezas en la Argentina), la incapacidad del sector para resolver en corto plazo la escasa oferta que apenas alcanza para el abastecimiento interno debido a las políticas contrarias implementadas por la Nación; los altos costos fijos en energía e insumos (gas, electricidad), la fuerte planta de personal (más de 400 operarios), y los vaivenes de los gobiernos en torno de las exportaciones.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.