Calentando motores

Edición: 
1000
La historia detrás de la súbita pasión del Gobierno por el Turismo Carretera

Juan Cruz Varela
(Especial para ANÁLISIS)

Larga y muy conversada viene la tan promocionada Copa Entre Ríos del Turismo Carretera. Mucho se ha hablado en los escritorios, en realidad, y poco se vio en pista.

Para este año, la provincia se lanzó a la aventura de organizar tres carreras de la categoría más popular y más convocante del automovilismo argentino. Claro, los aficionados, agradecidos; y los comerciantes, también. Es que cada vez que el TC llega a una ciudad del interior del país genera importantes beneficios económicos para la región.

Entre Ríos, por otra parte, es una plaza tradicional y de histórica pasión fierrera. La provincia ha sido escenario de multitudinarios grandes premios del Turismo Carretera, antes con los espectáculos ruteros y más recientemente en el siempre listo y reluciente Autódromo Ciudad de Paraná. Fue en Entre Ríos, también, donde Juan Manuel Fangio ganó su última competencia en el país, antes de consagrarse internacionalmente.

Fue en 1948, en la denominada Vuelta de Entre Ríos, una prueba que se disputó en dos etapas, que totalizaron un recorrido de 1.503 kilómetros sobre caminos de tierra. La coupé Chevrolet roja número 5 de Fangio voló por los caminos entrerrianos, demoliendo a otros grandes campeones como los hermanos Juan y Oscar Gálvez, entre otros. No lo sabía entonces, pero fue en estas tierras donde el Chueco de Balcarce logró su última victoria en el Turismo Carretera. Lo que vino después, es historia conocida.

Esta idea de las tres carreras en la provincia, sin embargo, tiene menos que ver con la mística e historia del TC y más con una fenomenal campaña publicitaria para la promoción de un incipiente y casi desconocido candidato presidencial.

El copiloto perfecto

Allá por septiembre del año pasado, cuando la categoría pasó por Paraná, el gobernador Sergio Urribarri puso en marcha el sueño entrerriano de que el TC iniciara su temporada 2014 con tres carreras consecutivas en la provincia: Concordia, Concepción del Uruguay y un cierre a toda orquesta en la capital provincial.

(Más información en la edición gráfica número 1000 de ANALISIS del día 11 de abril de 2014)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general