Silencio de radio

Edición: 
1001
Columna de opinión

Jorge Riani

Estamos hablando del hecho que cualquier persona medianamente informada en esta provincia debe estar sabiendo: la trascendencia mediática, en radios y diarios de alcance nacional, que tuvo un diálogo que mantuvo el diputado y conductor radial con una niña. Un diálogo en el que el legislador humilla a la menor y habla soezmente de sexo con ella, la hostiga, para rematar con una temeraria “reflexión”: que las menores eligen para salir a hombres mayores porque les gusta que las golpeen.

Uf. No es fácil escribir de esto. No es fácil poner en contexto sin repugnarse a mitad de camino. Pero la gravedad del asunto no se limita a este hecho. La gravedad está dada en que hablamos de un diputado oficialista, de un hombre que cuenta con el guiño del gobierno, un hombre público, un comunicador que propala diariamente su discurso. Ese discurso que lo llevó un día a reivindicar al violador de derechos humanos y genocida José López Rega; ese discurso con el que difama serialmente a quien se le cruce por la cabeza y que no sea de su agrado; ese discurso con el que se ha burlado hasta de personas fallecidas; ese discurso sexista, violento, prejuicioso.

La gravedad está dada también porque en el oficialismo hay miedo. Y eso es una excelente noticia para Almará. Tiene miedo la representante del Inadi en Entre Ríos, Lucy Grimalt, que admitió ante este cronista que no puede hacer nada porque no hay denuncia, y que el organismo no puede actuar de oficio (¡!).

Grimalt se pasó dos décadas blandiendo un discurso progresista en radios, en diarios, en sitios digitales. Al menos en todos en los que este cronista se ha desempeñado, que no son pocos. En la jerga radial, “sacarla al aire” a Grimalt es –lo saben los productores periodísticos– muy fácil. Porque nunca rehusó hablar. Nunca hasta hoy. Hoy hizo malabares discursivos para justificar su silencio. Y terminó pateando la pelota al campo de la burocracia. “No podemos hacer nada si no hay denuncia. La competencia es de Defensa del Público”, se excusó aludiendo a una oficina que atiende en Buenos Aires.

(Más información en la edición gráfica número 1001 de ANALISIS del miércoles 30 de abril de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.